El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que el Gobierno hará una segunda ronda de liberalización en el mercado de bienes y servicios, fundamentalmente en el comercio, que está ligado a nuevas fórmulas como el comercio electrónico.
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
Así lo ha señalado Guindos en un almuerzo-coloquio organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y Deloitte, donde también ha resaltado la importancia de compaginar la liberalización comercial con los flujos turísticos.
Pese a la mejora económica, el ministro ha resaltado la necesidad de continuar con la consolidación fiscal y las reformas en el futuro, aunque ha garantizado que el año 2014 será mejor que el ejercicio 2013, con un crecimiento superior y más equilibrado.
A su parecer, el año 2013 ha marcado un punto de inflexión para la economía española, con la salida de la recesión y una mejora que se ha trasladado a otras variables como el mercado laboral. De cara al futuro, ha resaltado la necesidad de consolidar el "incipiente y frágil crecimiento" y fortalecer la recuperación.
En este sentido, ha asegurado que la economía crecerá cerca del 1% este año y que habrá creación neta de empleo en el primer semestre, lo que permite hablar de una recuperación económica diferente al año 2011, cuando la salida da la recesión no se confirmó.
De hecho, ha asegurado que los mejores frutos de la reforma laboral se empezarán a ver en los próximos meses y que la creación neta de empleo tiene que tener reflejo "especialmente claro" en los jóvenes.
En cualquier caso, ha reconocido que quedan seis retos por delante para los próximos meses: la unión bancaria, la reforma fiscal, el desapalancamiento de la economía y el retorno del crédito, el aumento de la competitividad y la eliminación de las trabas que impiden el desarrollo de las empresas.
A su parecer, es fundamental afrontar estos retos para que la recuperación se fortalezca en los próximos trimestres y el país pueda dejar atrás no sólo la recesión, sino también la crisis económica.
"Hemos evitado lo peor", ha señalado, tras insistir, sin embargo, en la necesidad de enviar un mensaje "cauto" porque es necesario continuar con los esfuerzos de reformas y la corrección de desequilibrios.
Relacionados
- Economía/Macro.- Guindos avanza una segunda ronda de liberalización en el mercado de bienes y servicios
- Daniel Gimeno y Pablo Carreño, a segunda ronda en Viña del Mar
- Jarba reitera que la CNFORS participará en la segunda ronda de negociaciones durante un encuentro con Lavrov
- El colombiano Santiago Giraldo avanza a segunda ronda en Viña del Mar
- Delbonis, Lorenzi y Bedene avanzan a segunda ronda en Viña del Mar