WASHINGTON, 5 (EUROPA PRESS)
Las empresas de Estados Unidos crearon 175.000 puestos de trabajo durante el pasado mes de enero en comparación con diciembre, cuando la cifra fue de 227.000 empleos, según refleja el informe elaborado por la consultora privada ADP.
De esta manera, el número de empleos creados es el más bajo desde el mes de agosto y se aleja de los 289.000 puestos de trabajo de noviembre y los 227.000 de diciembre, cifra que ha sido revisado a la baja en comparación con la estimación anterior de 238.000.
En concreto, el informe de la ADP indica que el sector servicios incorporó 160.000 nuevos trabajadores en diciembre, cifra inferior a los 177.000 del mes anterior, mientras que el sector de producción de bienes generó 16.000 empleos, por debajo de los 50.000 de diciembre.
Respecto al comportamiento de sectores concretos, el informe destaca que la construcción creó 25.000 empleos en diciembre, en línea con los 30.000 y 32.000 creados en los dos meses anteriores. Por el contrario, en el sector manufacturero el empleo cayó en 12.000 personas, el primer descenso desde julio de 2013.
La creación de puestos de trabajo fue especialmente destacada en el grupo que engloba los datos del comercio, el transporte y las empresas de servicios públicos, donde aumentaron en 30.000, y en los servicios profesionales y de negocios, donde se crearon 49.000 empleos, mientras que en los servicios financieros el empleo se mantuvo sin cambios.
Asimismo, la ADP apunta que el empleo entre las grandes empresas aumentó en 34.000 empleados, mientras que las pequeñas empresas crearon 75.000 nuevos puestos de trabajo y las medianas, 66.000.
El presidente y consejero delegado de ADP, Carlos Rodríguez, destacó que los 175.000 empleos creados en enero son similares al crecimiento medio mensual registrado en 2013.
Por su parte, el economista jefe de Moody's Analytics, Mark Zandi, señaló que un invierno "frío y tormentoso" continuó pesando en las cifras de empleo, ya que, sin tener en cuenta la climatología, su crecimiento siguió siendo "robusto".
"Las ganancias son generalizadas en todos los sectores y tamaños de empresas, con la excepción del sector manufacturero, que destruyó empleo. Sin embargo, esto no está previsto que se mantenga", agregó Zandi.
Relacionados
- Los resultados del TLC entre el Perú y Estados Unidos tras cinco años de vigencia
- Estados Unidos apoya las conversaciones de Kabul con los talibanes
- El acuerdo sobre las armas químicas fortaleció a Asad, dice Estados Unidos
- Manchester United realizará gira por Estados Unidos el próximo verano
- Essilor firma seis alianzas en Estados Unidos, Canadá y Brasil que le permitirán ingresar 38 millones al año