MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que el Gobierno intentará minimizar el impacto de las fianzas y avales que dio CESCE para la ampliación del Canal de Panamá, después de que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) haya roto las negociaciones con el consorcio internacional de empresas Grupo Unidos por el Canal (GUPC), liderado por la constructora española Sacyr.
"En estos momentos se han hecho todas las gestiones en este tema", ha respondido el ministro al ser preguntado por si algún miembro del Gobierno viajará a Panamá en los próximos días y tras asegurar que la tarea que tiene por delante el Gobierno es garantizar que los avales concedidos no tengan impacto en las cuentas de los contribuyentes si finalmente se rompe el contrato.
A su parecer, esta ruptura sería una "mala noticia para todos" porque existen mejores alternativas y porque las empresas de infraestructuras y constructoras españolas son un sector "puntero" y de "enorme prestigio", sector que tiene ya cerrados contratos por valor de 40.000 millones.
"Si se confirma la ruptura (...) lo que hará el Gobierno español es intentar minimizar el impacto que las fianzas y avales dados desde CESCE pudieran tener desde el punto de vista del Tesoro español", ha dicho Guindos, tras resaltar una vez más el "enorme prestigio" y el carácter "extremadamente competitivo" de este sector.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Murcia y Sacyr comunican a los juzgados su acuerdo para que la empresa abra el aeropuerto
- Economía/Bolsa.- El Ibex se mantiene en positivo (+0,16%) en la frontera de los 9.800 puntos, con Sacyr cayendo un 6,16%
- Economía.- Sacyr cae con fuerza en la apertura del Ibex ante la falta de acuerdo para reanudar las obras en Panamá
- Economía.- Consorcio liderado por Sacyr busca una solución pese a la ruptura de negociaciones con Autoridad del Canal
- Economía/Empresas.- Sacyr se dispara un 6,19% en Bolsa ante la perspectiva de un acuerdo en el Canal de Panamá