Madrid, 14 ago (EFECOM).- La economía española registró un crecimiento interanual del 3,6 por ciento en el segundo trimestre del año, una décima más que entre enero y marzo, según el indicador avanzado del Producto Interior Bruto que difundió hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El INE destaca la "evolución suavemente acelerada" de la economía española entre abril y junio -tras un crecimiento mantenido en los últimos tres trimestres- debido, fundamentalmente a una aportación menos negativa del sector exterior parcialmente compensada por una demanda interna menos dinámica.
El aumento intertrimestral del PIB fue del 0,9 por ciento, una décima más que en el primer trimestre de 2006 según los datos del INE.
El aumento del PIB del 3,6 por ciento entre abril y junio de este año es el más alto registrado en un trimestre desde el cuarto de 2001 cuando se situó en el 3,8 por ciento.
Además, desde el primer trimestre de 2004, cuando la actividad avanzó el tres por ciento, la economía española mantiene una senda ascendente de crecimiento que le ha llevado a situarse en el 3,6 por ciento entre abril y junio de este año.
Tanto desde el INE, como desde el Banco de España y el Ministerio de Economía se ha valorado la mejora del sector exterior y la ligera contención de la demanda interna que, explican, dará lugar a un modelo más equilibrado de crecimiento de la economía española.
El avance del PIB en el segundo trimestre difundido hoy por el INE coincide con la estimación del Banco de España que, el pasado día 3, auguró un crecimiento de la economía española del 3,6 por ciento, con una aportación negativa de 1,2 puntos del sector exterior, tres décimas inferior a la registrada entre enero y marzo.
También el Banco de España destacaba que la demanda interna sigue siendo el soporte fundamental del crecimiento de la economía española, cuyo avance se sitúa en torno al 4,4 por ciento.
Añadía que la demanda exterior continúa ejerciendo una detracción "notable" sobre ese crecimiento, a la que contribuye con fuerza el empuje de las importaciones.
Por su parte, el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, auguró, a finales de julio, "cambios significativos" en aspectos de la economía que ayudarán a conseguir un crecimiento más equilibrado, especialmente la progresiva moderación de la demanda interna y la mejora del sector exterior.
Así, tras elevar una décima su previsión de crecimiento para el conjunto de este año hasta el 3,4 por ciento, dijo que la demanda interna aumentará este año el 4,3 por ciento, mientras que la aportación negativa al PIB del sector exterior restará 1,1 puntos este ejercicio, ocho décimas menos que el pasado año. 14 de agosto de 2006
El INE recuerda que la estimación de avance del PIB trimestral utiliza la misma metodología que la empleada en la compilación de la estimación completa pero de forma más simplificada.
Con la estimación del PIB trimestral en términos corregidos de efectos estacionales y de calendario de algunos países de la Unión Europea (UE), entre los que se encuentra España, la Oficina de Estadística Europea (Eurostat) realiza una primera estimación del crecimiento del PIB de la UE y de la Unión Económica y Monetaria.
La estimación avance del PIB trimestral proporciona únicamente información orientativa y, por tanto, podría no coincidir con el dato que ofrece la Contabilidad Nacional Trimestral de España en torno a dos semanas más tarde.
Así, el INE publicará el próximo día 30 de agosto las tablas y cuadros completos de la Contabilidad Nacional Trimestral de España correspondientes al segundo trimestre de 2006. EFECOM
mbg/txr