Los saldos remanentes podrán asignarse a activos dudosos, adjudicados, participación en el capital de inmobiliarias y activos intangibles
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
Las entidades financieras podrán presentar al Banco de España hasta el 28 de febrero el informe detallado sobre el importe que destinarán a cubrir los riesgos normales relacionados con el suelo para promoción inmobiliaria y con las construcciones o promociones correspondientes a negocios en España a 31 de diciembre de 2011.
Así consta en una circular aprobada por el supervisor que publica este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE), en la que se proponen dos categorías de activos a los que, "por razón de la existencia de evidencias de deterioro, las entidades podrán asignar el saldo remanente".
A finales de noviembre, el supervisor sometió a consulta el proyecto de circular que ahora se aprueba y que establece que el Banco de España deberá determinar los activos a los que, a 31 de diciembre de 2013, tendrán que asignarse los saldos remanentes de las coberturas sobre financiaciones relacionadas con la promoción inmobiliaria y con las construcciones o promociones inmobiliarias correspondientes a negocios en España clasificadas como riesgo normal.
Especifica además que ese saldo remanente se corresponderá con el importe "no utilizado a 31 de diciembre de 2013 en la constitución de coberturas específicas que hayan resultado necesarias como consecuencia de reclasificaciones posteriores", y cita los casos de activos dudosos, subestándar o de la adjudicación o recepción de activos en pago de deudas de las financiaciones sobre las que fueron originalmente constituidas.
El supervisor establece que antes de la formulación de las cuentas del ejercicio 2013 pero, en todo caso, antes del 28 de febrero de 2014, las entidades deberán presentar al Banco de España un informe sobre las coberturas constituidas y aplicadas, junto con las razones por las que el saldo remanente constituido sobre riesgos calificados como normales, en diciembre de 2011, responde a riesgos que continúan en la misma categoría a cierre de 2013.
Añade que en la cuenta de resultados de 2013, el saldo remanente se abonará como recuperación de las coberturas realizadas y no utilizadas y, simultáneamente, se cargará por, al menos, idéntico importe para la cobertura o saneamiento de dos tipos de activos.
TIPOS DE ACTIVOS
Los activos a los que se refiere el Banco de España son los calificados como dudosos y los activos inmobiliarios para los que sea necesaria una cobertura superior a las mínimas y que, por cualquier circunstancia, lleven a la entidad a no recuperar la totalidad de los importes reconocidos en el balance.
También se asignará a activos financieros relacionados con inversiones en instrumentos de capital no negociados en mercados activos de compañías cuyo negocio más relevante esté vinculado directa o indirectamente con el sector inmobiliario.
Habrá que tener en cuenta, asimismo, las inversiones en las que las estimaciones de deterioro de los activos inmobiliarios "puedan no corresponderse con estimaciones de mercado o no se haya considerado la necesaria variabilidad o riesgo de que el precio de venta, los costes y los plazos de construcción sean distintos a los importes y tiempos esperados, de acuerdo con las informaciones públicas disponibles a 31 de diciembre de 2013".
Antes de que se lleve a cabo el registro, las entidades presentarán al Banco de España un detalle de estos activos e importes. Además, las coberturas se considerarán mínimas para los activos financieros calificados como dudosos y activos inmobiliarios "en tanto permanezcan en la categoría de dudosos o adquiridos en pago de deudas".
Relacionados
- El Banco de España consulta un proyecto de circular sobre asignación de coberturas genéricas remanentes
- Economía.- El Banco de España consulta un proyecto de circular sobre asignación de coberturas genéricas remanentes
- El banco de espana somete a consulta pública un proyecto sobre asignación de coberturas genéricas remanentes