ESTRASBURGO (FRANCIA), 4 (EUROPA PRESS)
La Eurocámara ha probado este martes una resolución no vinculante del eurodiputado popular español Pablo Arias Echevarría en la que piden medidas para promover el comercio electrónico como los buzones adaptados a los paquetes encargados por Internet, puntos de recogida flexibles y sistemas de seguimiento y rastreo más eficaces para que los clientes puedan informarse del proceso de entrega.
En el texto, aprobado a mano alzada por mayoría, los eurodiputados recuerdan que casi la mitad de compradores en la UE temen posibles incumplimientos en la entrega o encontrarse con productos dañados o tienen dudas sobre las políticas de devolución, algo que les disuade a la hora de realizar una compra por Internet.
El Comercio (ICOMERC.MC)electrónico en la UE creció un 20% en 2012 y generó unos 250 millones de euros, aunque la situación varía considerablemente en función del país. Así, mientras que en Reino Unido más del 80% ha comprado por Internet, sólo el 11% de rumanos lo hicieron. Se espera que el comercio electrónico crezca más de un 10% en la UE entre 2013 y 2016.
Con el objetivo de promover un mercado integrado de servicios de entrega para promover el comercio electrónico, los eurodiputados piden a la Comisión Europea que trabaje con las patronales para adoptar normas comunes sobre el tratamiento y el etiquetado y para la instalación de buzones favorables al comercio electrónico.
A fin de reducir la brecha entre las expectativas de los consumidores y la disponibilidad de servicios adecuados e innovadores, plantean promover puntos de enlace o quioscos de recogida de paquetes, con horarios adaptados al consumidor, así como servicios permanentes y colaborar con la industria para establecer sistemas de seguimiento y rastreo transfronterizos.
Y piden en este sentido que la Comisión siga estudiando la posibilidad de elaborar normas europeas para mejorar los sistemas de seguimiento integrados y fomentar la calidad y fiabilidad de los servicios logísticos para el comercio electrónico.
"Garantizar la amplia aceptación de este tipo de soluciones no sólo respondería a las necesidades de los consumidores, sino que también sería un paso clave para reducir los costos y bajar los precios", ha defendido el eurodiputado español, ponente del texto.
También reclaman directrices de la Comisión sobre normas mínimas para los sitios web de comparación de precios en base a principios básicos de transparencia, imparcialidad, información y facilidad de uso.
Relacionados
- Economía.- El comercio electrónico en España aumentará en 2014 el 13,4% y facturará cerca de 12.383 millones de euros
- Economía.- El comercio electrónico crece 13,4% en España, gracias al aumento del número de internautas compradores
- Economía/Telecos.- El comercio electrónico en España facturó 2.882 millones en el primer semestre, un 15% más
- Economía/Empresas.- Seur se alía a Trilogi para reforzarse en comercio electrónico
- Economía/Empresas.- Isidoro Alvarez reafirma la apuesta de El Corte Inglés por el comercio electrónico