MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
UGT destacó hoy que el crecimiento del 2,7% de la economía española en el primer trimestre del año pone de manifiesto el "mal" comportamiento del PIB y muestra que se ha intensificado la ralentización en el ritmo de crecimiento de la actividad, debido a la evolución de la inversión en construcción y del consumo de las familias.
El sindicato destacó que el hecho de que la productividad aparente del factor trabajo haya crecido tan solo una décima respecto al trimestre anterior es indicativo de que el ritmo de crecimiento del empleo de la economía continúa demandando un mayor ritmo de crecimiento de la inversión en capital, para que la mayor cantidad de mano de obra incorporada a la producción permita obtener todavía mayores crecimientos de la misma.
A la vista de la evolución de los beneficios empresariales, un 9,5% de crecimiento interanual, UGT indicó que es evidente que las empresas continúan teniendo "margen suficiente" para reinvertir sus excedentes empresariales en sus procesos productivos.
"Teniendo en cuenta que los costes laborales en nuestro país continúan creciendo casi siete puntos por debajo de lo que lo hacen los beneficios empresariales (2,9 frente a 9,5 puntos), resulta claro que una gran parte de estos beneficios se deben al esfuerzo de los trabajadores, esfuerzo que no ha sido retribuido en coherencia con su intensidad", subrayó.
Por todo ello, UGT entiende que la economía española se enfrenta a un doble reto a medio y largo plazo. Por un lado, es necesario consolidar los elementos de inercia que están caracterizando el fuerte crecimiento de la economía sobre la base de un modelo de especialización productiva sólido y con garantías de sostenibilidad en el tiempo.
Por otro lado, el sindicato considera imprescindible que dicho modelo productivo se configure como el elemento básico del sistema de bienestar social, como principal garante de un crecimiento económico equilibrado, estableciendo como objetivo prioritario la consecución de la máxima equidad en el reparto de la riqueza generada y la corrección de las desigualdades en términos de riqueza y bienestar social.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Los trabajadores del metal de Huelva inician protestas para exigir el convenio
- Economía/Empresas.- Iberdrola Inmobiliaria vende al fondo SEF una nave logística en Guadalajara por 24,4 millones
- Economía/Empresas.- El sistema español de franquicias facturó 24.676 millones en 2007, un 5% más, según AEF
- Economía/Empresas.- HP ganó 2.665 millones en su primer semestre fiscal, un 26,1% más, por mayores ventas
- Economía/Empresas.- Gabarró dice que Gas Natural vale en bolsa más del doble que su capitalización bursátil