MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
La incorporación de las operaciones de refinanciación de cierre de 2013 así como la previsible evolución negativa de la morosidad a lo largo del año podría situar la tasa de mora de la economía española por encima del 15% en 2014, según ha destacado Axesor en su boletín de Seguimiento de la Morosidad de la Actividad Empresarial.
El informe, realizado en colaboración con Gesif, refleja que esta subida de la tasa de morosidad podría afectar negativamente a la fluidez del crédito a empresas y familias, condicionando el funcionamiento del mercado hipotecario así como la evolución del precio de la vivienda.
En el mes de noviembre la morosidad alcanzó los 182.800 millones de euros, aumentando un 0,1% en tasa interanual, cifra por encima de la que registraba el sector antes de que se llevara a cabo el traspaso de activos inmobiliarios a la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb).
La tasa de morosidad se situó en noviembre del pasado año en el 13,1%, alcanzando su máximo histórico de la serie; además, Axesor prevé que la refinanciación de la deuda de las empresas dispare la cifra de la mora en los próximos meses.
Por su parte, el crédito concedido se sitúo en noviembre por debajo de los 1,4 billones de euros, tras sufrir una caída interanual del 12,5%, cifra que continuará en descenso al menos durante el primer semestre de este año.
En el último mes del pasado año, y según el boletín de Seguimiento de la Morosidad, se crearon 7.441 sociedades mercantiles, lo que permitió cerrar el año con un crecimiento del 7,2% en su tasa interanual. Según, las previsiones de Axesor, durante 2014 se podría consolidar la evolución al alza de la creación de sociedades.
Por otro lado, en diciembre se registraron 598 concursos de acreedores, un descenso del 7,3% con respecto al mismo mes de 2012. En su previsión, Axesor afirma que seguirán las tasa de variación negativas, dando lugar a la reducción del número de concursos de acreedores.
MENOS HIPOTECAS, CAIDA DE LA VIVIENDA
Según Axesor, las entidades financieras conceden muchas menos hipotecas que en 2012, encadenando más de tres años de caídas, siendo la disminución interanual registrada en noviembre del 26,4%. En el conjunto del mes se concedieron 13.933 hipotecas.
"Si las condiciones económicas y financieras ya son muy difíciles tanto para la mayoría de empresas como de familias, la restricción de crédito a la que se están viendo ambas sometidas provoca que sea aún más difícil llevar a cabo cualquier tipo de inversión a medio o largo plazo", lamentan desde Axesor.
La evolución de la compraventa de viviendas en noviembre, con una caída del 14,8% en tasa interanual es un claro ejemplo, afirma la compañía. 2013 podría cerrar con una cifra de ventas de viviendas próxima a las 310.000.
Por último, la compañía ha señalado que en la medida en que a lo largo de 2014 se aprecie mejoría tanto en el empleo como en el crédito existirá una mayor probabilidad de que la caída del precio de la vivienda toque fondo. "Nuestra previsión es que se sigan observando caídas en dicho precio dado que el mercado inmobiliario seguirá sufriendo la caída de crédito", explican.
Relacionados
- La Audiencia Nacional determinará la legalidad del ERE de Sniace el 10 de febrero
- Economía.- La Audiencia Nacional determinará la legalidad del ERE de Sniace el 10 de febrero
- (SUST) La AN determinará la legalidad del ERE de Sniace el 10 de febrero
- La Audiencia Nacional determinará la legalidad del ERE de Sniace el 10 de febrero
- Economía.- La Audiencia Nacional determinará la legalidad del ERE de Sniace el 10 de febrero