
La consejera delegada de la Empresa de Servicios Municipales de Alcorcón (Esmasa), Yolanda Pérez, ha señalado hoy que ha recibido las primeras solicitudes de rescisión de contrato de recogida de residuos químicos porque Esmasa "no lo puede prestar correctamente" desde que comenzó la huelga.
"Hoy hay otra empresa que ya no puede aguantar más y que está buscando otra compañía para que haga parte de la recogida de residuos", ha explicado Pérez Tenorio.
La primera compañía que se ha dado de baja es una imprenta de artes gráficas y la segunda un centro sanitario que formaban parte de las 738 compañías del municipio a las que atiende Esmasa.
"Lo que estábamos diciendo -ha manifestado Pérez Tenorio- no es una amenaza, sino una realidad que puede suponer que se pierden ingresos que van a afectar al servicio el resto del año".
Cada día de protesta, según sus datos, Esmasa ha perdido 1.500 euros por "no hacer el servicio correctamente a las empresas".
Si además las empresas "van rescindiendo contratos", ha agregado la consejera delegada de Esmasa, estos ingresos "dejan de ir a la mejora del servicio".
Tragsa volverá a entrar
La consejera delegada también ha recalcado que los camiones de Tragsa volverán este sábado a trabajar en las calles si los servicios mínimos -establecidos en el 50 %- "continúan incumpliéndose" y el Ayuntamiento declara que hay "un alto riesgo sanitario".
"El consistorio continuará utilizando los servicios externos, día a día, que considere para salvaguardar la salud de los vecinos de Alcorcón", ha precisado.
En este sentido, la consejera delegada confía "en la responsabilidad" de los sindicatos -CCOO, CGT y CSI-F-, con los que asegura mantener un contacto diario, y en que desconvoquen la huelga por "el bien de los vecinos y sus puestos de trabajo".
"Los sindicatos saben de esta situación, que les ha sido comunicada (...) La responsabilidad está por encima de cualquier otro interés, porque cada día que pasa se complica más y se acumula la basura y ese aumento en el riesgo puede dar lugar a una alerta sanitaria mayor todavía", ha agregado.
También ha explicado que la dirección de Esmasa "está en contacto con ellos a diario", por lo que "saben perfectamente la situación".
"Cada día de huelga les está suponiendo una cantidad muy alta que merma en la economía familiar porque en esta nómina de enero van a cobrar unos 500 euros menos y cada día que pase van a dejar de percibir unos 100 euros, entre 71 y 78 euros netos", ha concluido.