MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
La secretaria de Política Económica y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, ha asegurado este jueves que la economía española necesita crecer "más y mejor" para conseguir una recuperación "sólida, estable y equitativa", y ha advertido de las "incertidumbres externas y desequilibrios internos" que persisten sobre España.
Tras conocer que el PIB cayó el 1,2% en 2013, aunque avanzó el 0,3% en el cuarto trimestre, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Rodríguez-Piñero apuntó que "España sale de la recesión, pero lo que necesitan los españoles es un Gobierno que saque al país de la crisis y que no se conforme con mejorar algunas estadísticas, sino la vida de las personas".
A su juicio, siguen existiendo "muchas incertidumbres" respecto al sostenimiento del ritmo de crecimiento, porque el crecimiento del 0,3% alcanzado en el último trimestre de 2013 es consecuencia de una aportación menos negativa de la demanda nacional y de una aportación positiva, aunque decreciente, de la demanda externa.
En este sentido, indicó que con menos ocupación a tiempo completo, 'miniempleos', salarios cada vez más bajos, parados de más larga duración y con menos prestaciones y con más familias que no pueden llegar a final de mes es difícil pensar que la demanda interna pueda estimular el crecimiento necesario.
Por último, alertó de la existencia de "riesgos externos crecientes" sobre la evolución de las exportaciones, "amenazadas" por los riesgos derivados de un cambio en las condiciones financieras internacionales y de la desaceleración en los mercados emergentes. En relación a este último aspecto, la dirigente socialista señaló que esto sucede especialmente en América Latina, un área a la que las empresas españolas están particularmente expuestas.
Relacionados
- Economía/Macro.- Menos de la mitad de las empresas españolas pagaba puntualmente al cierre de 2013
- Economía/Macro.- Funcas afirma que el avance en el proceso de consolidación fiscal en 2013 ha sido "nulo"
- Economía/Macro.- Uno de cada cuatro negocios en España se encuentra en la economía sumergida, según ATA
- Economía/Macro.- Uno de cada cuatro negocios en España se encuentra en la economía sumergida, según ATA
- Economía/Macro.- Uno de cada cuatro negocios en España se encuentra en la economía sumergida, según ATA