Economía

Economía.- Agricultura pone en marcha ayudas para explotaciones afectadas por fenómenos meteorológicos en 2013

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente pondrá en marcha varias vías de ayuda para las explotaciones que, con carácter local, han sufrido las consecuencias de fenómenos meteorológicos adversos en 2013.

Se apoya así al sector afectado por las inundaciones provocadas por las lluvias persistentes en las cuencas del Ebro, Tajo, Guadiana, Segura y Cantábrico durante el invierno y la primavera; por fuertes granizos a lo largo del segundo semestre que afectaron a localidades como El Ejido, en Almería; y por lluvias torrenciales que cayeron en diciembre en Canarias.

Para evitar que estas circunstancias coyunturales puedan poner en riesgo el mantenimiento de la actividad agraria en las zonas afectadas por fenómenos meteorológicos locales, el Ministerio va a crear una línea destinada a paliar los problemas de financiación del sector, mejorando el acceso al crédito de las explotaciones afectadas.

Mediante esta línea se subvencionará a los agricultores el coste de los avales concedidos por Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (Saeca) que sean necesarios para la obtención de préstamos.

Adicionalmente, en el ámbito de la fiscalidad agraria, existe la posibilidad de reducir anualmente de manera coyuntural los índices de rendimiento neto del régimen de estimación objetiva agraria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que es el mayoritario entre los agricultores, para determinados subsectores y ámbitos territoriales afectados por circunstancias excepcionales.

Tras la publicación por parte del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de una Orden Ministerial al efecto, los agricultores podrán aplicar, en su caso, las reducciones de índices en la declaración del IRPF de 2013, cuyo plazo de presentación se iniciará en mayo de 2014.

SISTEMA NACIONAL DE SEGUROS AGRARIOS

El Sistema Nacional de Seguros Agrarios, que coordina la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa) con la gestión de Agroseguro, sigue siendo una herramienta fundamental para cubrir los riesgos para las producciones agrícolas, ganaderas y silvícolas, ante cualquier tipo de adversidad climática o medioambiental.

Según la información disponible de Enesa, en 2013 se han declarado en las producciones agrarias 94.891 siniestros, un 20% menos que en 2012, que afectan a casi 914.640 hectáreas, un 50% menos que en 2012, de las más de 482.690 pólizas contratadas en 2013 que cubren 31 millones de toneladas de producción agrícola.

Entre los siniestros declarados destacan los causados por agua, con 10.562 avisos de siniestros, 218% más que en 2012; y los causados por granizadas o pedrisco, 46.758, un 110% más que en 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky