Economía

La Fundación CEDDET se aproxima a los funcionarios brasileños

Brasilia, 11 ago (EFECOM).- La Fundación Centro de Educación a Distancia para el Desarrollo Tecnológico (CEDDET) presentó durante esta semana en Brasil sus proyectos para colaborar en la formación de empleados públicos y ayudar así al fortalecimiento del Estado.

"Ha sido una visita muy productiva y ha servido para aproximar más a los funcionarios brasileños al CEDDET", dijo hoy a Efe Ricardo Cospedal, directo adjunto de esta institución española diseñada para contribuir con el fortalecimiento institucional y la generación de un clima favorable a las inversiones en América Latina.

El CEDDET es el nodo español de la Red Global de Aprendizaje para el Desarrollo del Banco Mundial y ofrece cursos para funcionarios vía internet, mediante una moderna plataforma digital virtual que se vale de las nuevas tecnologías para el intercambio de experiencias en la gestión pública.

Actualmente, de los 4.000 expertos que participan en el CEDDET en toda Iberoamérica, sólo hay 54 brasileños, por lo que el deseo de esta institución es fortalecer los lazos con la nación más poblada de la región.

"Hay un proceso muy interesante en Brasil, pero hasta ahora la participación de funcionarios brasileños en los cursos no es acorde con el inmenso potencial del país", explicó Cospedal.

Entre el pasado lunes y hoy, una misión del CEDDET encabezada por Cospedal presentó en diversos organismos brasileños los cursos que ofrece esta institución, centrados en administración pública, gestión de mercados y promoción de la actividad económica.

"Son programas muy intensivos y destinados a mejorar la inversión en recursos humanos", indicó Cospedal, quien aspira a que Brasil se aproxime en un corto plazo a Argentina, que cuenta con unos 400 funcionarios participando de las actividades del CEDDET.

La Fundación CEDDET es promovida por el Ministerio de Economía y Hacienda de España y su patronato es presidido por el Secretario de Estado de Economía.

Lo integran además la Fundación Telefónica, la Agencia EFE, el Portal Universia, la Vicepresidencia para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX). EFECOM

ed/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky