MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, aseguró hoy que el empuje de los emprendedores, el diálogo con los interlocutores sociales y el apoyo de las administraciones públicas permitirán superar la fase de desaceleración que atraviesa la economía española y recuperar "altas tasas de crecimiento" que permitirán a España seguir el camino de equiparación con los países desarrollados.
Durante la Asamblea general de la Conferencia Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), que presidieron los Reyes y en la que se conmemoraba el trigésimo aniversario de su creación, Solbes concretó que en un periodo "más complicado y de menor crecimiento económico" como el actual se puede confiar en que la colaboración de todos permitirá a España retornar a las tasas de crecimiento del pasado.
Compartió el optimismo que demostró el presidente del CEIM, Arturo Fernández, cuando, durante su intervención, confió en la recuperación de la economía española si empresarios, trabajadores y administraciones públicas "reman juntos" en la "misma dirección".
Por otro lado, Solbes destacó la utilidad, la gestión y la plena disposición de una confederación que, a su parecer, representa un "factor decisivo" para la modernización de la economía española de cara al futuro.
Indicó que el aniversario del CEIM coincide con el trigésimo aniversario de la Constitución de 1978, carta magna que puso los cimientos sobre los que se ha construido una sociedad "más justa", una "convivencia libre", un país "más solidario" y con la que se abrió paso al periodo "más fértil" de la historia contemporánea.
Según Solbes, en estos treinta años España se ha modernizado y ha avanzado hacia una economía dinámica y abierta, que "se ha subido al tren" de las nuevas tecnologías y que hoy en día compite "con eficacia y éxito" en el exterior.
Aseguró que, en este mismo periodo, España ha conseguido un "intenso crecimiento económico" que le ha permitido converger con las principales economías europeas y reducir las elevadas tasas de paro que sufría el país.
No obstante, reconoció que en estos treinta años también se han tenido que atravesar épocas de turbulencias y de menor crecimiento, pero insistió que la economía española, gracias a la labor de los empresarios y los trabajadores, ha sabido superar las "fluctuaciones de carácter negativo" y avanzar hacia una mayor prosperidad.
En este sentido, destacó el papel que juegan las organizaciones de representación empresarial como CEIM en una democracia avanzada como la española, al tiempo que puso de manifiesto el apoyo prestado por la confederación a los empresarios madrileños, el impulso a la formación y la atención prestada a las necesidades de sus asociados. "El éxito del cumplimiento de sus funciones es el que ha permitido que estemos hoy aquí", señaló.
Por todo y tras agradecer el apoyo ofrecido por Fernández para afrontar las actuales dificultades de la economía española, deseó a la confederación que continúe su labor de manera "tan positiva" como hasta ahora.
DIAZ FERRAN Y EL DIALOGO SOCIAL.
Por su parte, el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, que consideró a CEIM un "referente para el asociacionismo empresarial, la interlocución y el diálogo", reafirmó la voluntad de la patronal de "continuar y profundizar" en el diálogo social durante la presente legislatura.
Para Díaz Ferrán, el diálogo social es "la mejor fórmula" para solucionar los problemas que actualmente atraviesa la economía española y retornar a las antiguas tasas de crecimiento.
Relacionados
- Economía/Macro.- CiU exigirá este miércoles a Solbes que rectifique su postura ante la crisis de la construcción
- Economía/Macro.- Solbes dice que España crecerá por debajo de su potencial durante los "próximos trimestres"
- Economía/Macro.-Solbes dice que la situación económica resta margen de maniobra al Estado en la financiación autonómica
- Economía/Macro.-Solbes dice que es "más fácil" que el BCE se plantee bajar los tipos de interés a partir de final de año
- Economía/Macro.- Solbes admite que la capacidad del Estado para aumentar la financiación autonómica es "reducida"