
Madrid, 27 ene (EFE).- Las oficinas de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) de Madrid registraron en 2013 un total de 27.019 consultas y reclamaciones, especialmente relacionadas con los sectores de telefonía, suministro de energía eléctrica y gas, y servicios financieros.
El sector más reclamado fue el de comunicaciones e información en el que se agrupan actividades como la telefonía fija y móvil, Internet, televisión, equipos de telecomunicaciones y servicios postales y de correos, con 3.574 consultas y 1.320 reclamaciones, lo que supone el 18,11 por ciento del total.
Según una nota de CECUMadrid, la mayoría de las consultas y reclamaciones estaban relacionadas con la portabilidad y facturas incorrectas en el caso de la telefonía móvil, y con la potencia, accesibilidad, velocidad en la red y contratos de permanencia en lo que se refiere a Internet.
El segundo sector más reclamado el año pasado fue el de suministro de energía eléctrica y gas, con 3.476 consultas y 1.280 reclamaciones, lo que supone el 17,60 por ciento del total.
La mayoría de estas reclamaciones estaban relacionadas con facturaciones incorrectas, desacuerdo con las lecturas del contador o el cambio del mercado libre a la TUR, mientras que las consultas tenían que ver con la liberalización, las subidas de tarifas y la comprensión de las facturas.
El tercer sector más reclamado fue el de los servicios financieros con 2.996 consultas y 960 reclamaciones, lo que representa el 14,64 por ciento del total.
Los temas más reclamados y consultados fueron las comisiones bancarias, las cláusulas abusivas y los créditos al consumo.
Servicios inmobiliarios (12,36 %), seguros (8,99 %), mobiliario y enseres domésticos (5,20 %), transporte (3,41 %) y ocio y cultura (3,10 %) fueron los otros sectores más reclamados.