
La canciller alemana, Angela Merkel, ha aceptado adelantar la edad de jubilación en Alemania hasta los 63 años, una concesión a sus socios de gobierno, los socialdemócratas. Está previsto que se apruebe en febrero esta medida y para acceder a esta edad de jubilación habrá que haber cotizado durante 45 años.
Así lo anunció ayer la canciller tras una reunión de dos días con sus socios de Gobierno el SPD. De hecho, el vicecanciller socialdemócrata y gran socio de Merkel, Sigmar Gabriel, ha defendido esta decisión ya que "las personas de las que estamos hablando han rendido extraordinariamente a lo largo de su vida, han trabajado en condiciones durísimas, han conocido la semana laboral de 6 días y mucho más de 40 horas".
Los alemanes que quieran retirarse a los 63 años deberán haber cotizado durante 45 años. Esta no es la única medida social aprobada de cara a la nueva legislatura ya que habrá mejoras para las madres con hijos nacidos antes de 1992 y subidas de las pensiones de invalidez. En total, el paquete tendrá un coste de 60.000 millones de euros hasta 2020.
Jubilación a los 67
La medida es llamativa ya que la canciller ha presionado a algunos países europeos para que revisaran sus sistemas de pensiones y retrasasen su edad de jubilación.
La edad de jubilación en Alemania son los 65 años, aunque está implantando de forma gradual -hasta 2029- pasar hasta los 67 años. En el país es muy habitual que los jubilados alemanes complementen sus pensiones con los famosos 'minijobs'.