Economía

La economía de EEUU resiste: ¿es posible que evite la recesión?

Ilustración: Gusi Bejer

EURUSD

11:15:03
1,1300
-0,29%
-0,0032pts

La mayoría de analistas y personalidades de reconocido prestigio mundial en el mundo de las finanzas se han cansado de asegurar que Estados Unidos caerá en recesión. Los últimos indicadores reflejan que la primera economía del mundo resiste a los envites de la crisis crediticia y del mercado de la vivienda. Entonces, ¿habrá recesión, o no?

Las dudas han llegado después de conocerse la evolución en abril del Leading indicators (indicadores líderes) de la economía estadounidense, que como en marzo, volvió a mostrar un ligero avance tras meses de retrocesos. El dato fue bien acogido por los inversores, que vieron en ello un nuevo síntoma de que la economía estadounidense, a pesar de atravesar por momentos de gran debilidad, es capaz de evitar la recesión.

Señales de esperanza

El índice de indicadores líderes de la economía estadounidense elaborado por el instituto Conference Board subió en abril un 0,1%, el segundo incremento consecutivo tras experimentar un aumento idéntico en marzo. "Este dato refleja una desaceleración de la economía pero no una recesión", comenta en Ken Goldstein, economista del instituto. "El pequeño incremento en marzo y abril puede ser una señal de que la actividad podría no debilitarse e un futuro", añade.

Este índice está compuesto por 10 indicadores adelantados de actividad, que sirven para predecir el comportamiento de la economía estadounidense en un periodo de entre 3 y 6 meses.

El mercado se mostró optimista respecto a la evolución del índice pero los economistas son más incrédulos. Según David Rosenberg, economista jefe de Merrill Lynch para América del Norte, el último flujo de datos confirmó que "la recesión comenzó en el primer trimestre de este año".

Los analistas mantienen sus pronósticos

La última encuesta de la National Association for Business Economics (NABE) entre economistas también muestra que los expertos mantienen sus previsiones de recesión e incluso las refuerzan. El porcentaje de analistas que dijeron que Estados Unidos está en, o tendrá, una recesión este año subió al 56 por ciento desde el 45 por ciento de febrero.

Estos pronósticos se mantienen pese a que el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció un 0,6% en el primer trimestre del año, una tasa de crecimiento muy baja, pero aún así positiva. Las lecturas del PIB están sujetas a revisiones y, debido a su naturaleza de medición trimestral, tienden a rezagarse ante otros indicadores económicos como el gasto y la confianza del consumidor, según explica Rosenberg.

"¿Cómo puede haber una recesión cuando el crecimiento real del PIB sigue siendo positivo? Bien, esto sucedió en el primer trimestre de 1980, el tercer trimestre de 1990 e, inicialmente, en el primer trimestre del 2001. Y todos fueron al comienzo de recesiones oficiales", agregó.

Optimistas de cara al futuro

Los analistas, sin embargo, sí que se muestran más optimistas respecto a la segunda mitad del año. Según los 52 analistas consultados por la NABE entre el 17 de abril y el 1 de mayo, el PIB estadounidense se incrementará un 2,1 por ciento en el segundo semestre. "Ya hemos dejado atrás la crisis, o lo peor de ella", señala Lynn Reaser, economista de Bank of America , que preside el comité de sondeos económicos. "Las fuerzas de la recuperación están actuando y las condiciones deben mejorar en el próximo año y medio", añade.

La encuesta de la NABE apunta una mejora gradual en 2009, cuando el crecimiento económico podría crecer un 2,7 por ciento, menos que el 2,9 por ciento previsto en el sondeo de febrero. "Aunque el peso de los mercados de la vivienda y de crédito se dejará de sentir gradualmente, se espera que el crecimiento de la economía estadounidense se recupere lentamente", apunta Ellen Hughes-Cromwick, economista jefe de Ford.

Estas proyecciones de crecimiento fueron ligeramente más altas que las de la encuesta de Bloomberg News a economistas, llevada a cabo entre el 2 y el 8 de mayo. La encuesta de la agencia de noticias predice un crecimiento medio del PIB del 1,5 por ciento en el segundo semestre de 2008 y del 2 por ciento en 2009.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky