
Barcelona, 23 ene (EFE).- Cataluña cerró el año pasado con un total de 820.400 parados, 64.700 menos que el año anterior y una tasa de paro del 22,26 %, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al último trimestre del año pasado.
En porcentaje anual, el desempleo ha descendido un 7,31 %, equivalente a esos 64.700 parados, con lo que Cataluña es la comunidad en la que más se ha recortado el paro en términos absolutos.
En términos relativos, en cambio, han reducido proporcionalmente más su desempleo las comunidades de Extremadura (7,82%) y Asturias (8,49 %).
Con estos datos, Cataluña se sitúa por debajo de tasa media de desempleo en España (26,03 %), aunque a mucha distancia de las tasas registradas en comunidades como el País Vasco (15,76 %) o Navarra (16,83 %).
En términos absolutos, en el último trimestre del año, el desempleo en Cataluña se recortó en 20.100 personas.
Por otra parte, Cataluña acabó el año pasado con 53.700 personas ocupadas más que el año anterior, lo que le sitúa a la cabeza de las comunidades que presentan tasas anuales positivas de ocupación, con un aumento del 1,91 %.
El aumento del número de empleados fue especialmente significativo en el último trimestre, cuando Cataluña registró una subida en el empleo de 25.400 personas, lo que supuso un aumento porcentual del 0,89 %.
En el conjunto de España, el número de parados bajó en 69.000 personas en 2013, hasta alcanzar los 5.896.300, lo que situó la tasa de desempleo en el 26,03 % de la población activa.
Relacionados
- Compromís dice que "con casi 700.000 parados y los jóvenes huyendo en masa, es para que se lo haga mirar Fabra"
- Galicia cierra 2013 con 38.600 ocupados menos y 400 parados más, hasta 277.800 desempleados
- El paro juvenil baja al 55,06 por ciento al cierre de 2013, hasta los 889.300 parados
- El Prex-Crex aplaude el descenso de parados, aunque advierte de que la cifra global de desempleo es "inasumible"
- Canarias cierra 2013 con más de 371.000 parados y una tasa de desempleo del 33,18%