Economía

Los sindicatos avisan que 86 convenios caducan este año en Cataluña

Barcelona, 22 ene (EFE).- Los sindicatos UGT y CCOO han alertado hoy de que un total de 86 convenios colectivos han entrado en fase de ultractividad en Cataluña, por lo que caducarán este año si las partes no acuerdan nuevos textos, lo que han dicho que supondría un "hachazo" en los derechos laborales de más de 600.000 trabajadores.

"Para encarar este año hay que cargar pilas, planificar bien y hacer el trabajo tal y como lo hemos hecho hasta ahora", ha sostenido el secretario de acción sindical de CCOO en Cataluña, José Cachinero, durante la asamblea sobre negociación colectiva celebrada junto a UGT.

Cachinero ha asegurado que el esfuerzo y las movilizaciones sindicales ya evitaron que expiraran decenas de convenios durante 2013, por lo que ha emplazado a seguir en la misma dirección y trasladar los conflictos a la calle.

"Están en riesgo más derechos de los que ya hemos perdido", ha avisado su homólogo en UGT, Camil Ros, que ha llamado a la unidad sindical para delinear una estrategia conjunta para sacar adelante estas negociaciones.

De perder la cobertura del convenio colectivo, estos 600.000 trabajadores se sumarían a los 37.000 que al cierre del año pasado quedaron desprotegidos cuando su convenio decayó por la falta de acuerdo.

Estos trabajadores se enmarcan en nueve convenios colectivos, siete de los cuales dependen directa o indirectamente de los presupuestos de la Generalitat.

En la asamblea han participado representantes de los sectores que han experimentado una mayor conflictividad en la negociación colectiva, como el sector del metal, el transporte de mercancías de Barcelona o los medios de comunicación.

Todos han coincidido en instar a la unidad sindical para coordinar estrategias y actuaciones, así como en criticar la reforma laboral y las políticas de austeridad ejecutadas por los gobiernos del Estado y la Generalitat durante los últimos años.

"¿Qué diferencia hay entre Rajoy y Mas en estas políticas? Sólo una. El idioma en que lo dicen", ha resuelto la secretaria de política sindical de la función pública de CCOO, Montse Romero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky