El ministro de Asuntos Sociales y Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha matizado este lunes que la Comisión Europea no tendrá un papel de "mediador" en el conflicto abierto sobre los costes de las obras de ampliación del Canal de Panamá --porque esa labor corresponde al "arbitraje"-- sino que su objetivo es contribuir a hallar una "solución financiera" que permita a las empresas concluir con el proyecto "en el plazo previsto".
BRUSELAS, 20 (EUROPA PRESS)
"Lo que la Comisión se está planteando y eso probablemente sea lo más importante, es buscar una fórmula, una solución financiera, para que las empresas resuelvan el problema de liquidez inmediato en el q están inmersas y la obra pueda continuar al ritmo previsto", ha declarado Margallo a la prensa en Bruselas, en donde participa en un consejo de ministros europeos de Exteriores.
El jefe de la diplomacia española ha considerado que "se ha entendido mal" el anuncio de este domingo del Ejecutivo comunitario de intervenir en el conflicto que afecta aun consorcio de empresas europeas del sector de la construcción: la española (Sacyr), la italiana (Salini Impregilo) y una belga. Una mediación que, sin embargo, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha rechazado de plano.
Relacionados
- La Autoridad del Canal de Panamá rechaza la mediación de la Comisión Europea en el conflicto sobre costes
- Economía.- La Autoridad del Canal de Panamá rechaza la mediación de la Comisión Europea en el conflicto sobre costes
- Panamá.- La Autoridad del Canal de Panamá rechaza la mediación de la Comisión Europea en el conflicto sobre costes
- La CE ha aceptado ser mediador en el conflicto de Sacyr en el Canal de Panamá
- La Comisión Europea acepta mediar en el conflicto entre las empresas y Panamá por las obras del Canal