Madrid, 11 ago (EFECOM).- La competitividad de las exportaciones españolas frente a los países de la Unión Europea de los Quince disminuyó el dos por ciento -calculado con los índices de precios al consumo- en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo de 2005, según el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Estos datos se incluyen en el indicador de competitividad difundidos hoy y analizan la competitividad del sector exterior según la evolución de los precios españoles en relación con los del resto del mundo.
Para ello se utilizan los índices de precios al consumo (IPCs) y los índices de valor unitario (IVUs) de las exportaciones, y los compara con los de la UE-15, la Unión Europea Monetaria (UEM), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) -en la que incluyen la UE-15, Estados Unidos, Canadá, Japón, Noruega y Suiza-, y la OCDE no UEM.
El Ministerio explicó en una nota de prensa que si se analiza el Indice de Tendencia de la Competitividad (ITC) con el IPC, la pérdida de competitividad en la UE-15 entre abril y junio se debió al aumento del 1,8 por ciento de los precios relativos españoles y al incremento del 0,2 por ciento del tipo de cambio efectivo del euro.
En relación con el primer semestre del año, el ITC creció el 1,9 por ciento por el aumento de los precios relativos y la "ligera" apreciación del euro.
La competitividad de las ventas españolas en el primer trimestre también empeoró, el 1,8 por ciento, en comparación con los países de la UEM, debido al diferencial positivo de inflación entre España y los países de la zona euro.
Respecto a los datos semestrales, la pérdida de competitividad frente a los países de esta área se cifra también en el 1,8 por ciento.
En cuanto a la competitividad española frente a los países de la OCDE en el primer trimestre se registró un descenso del 1,8 por ciento en términos interanuales por un aumento de los precios relativos (1,6 por ciento) y la apreciación del euro.
En el conjunto del semestre, el ITC creció el 1,2 por ciento al compensarse parcialmente el aumento del Indice de Precios Relativos (IPR) con una depreciación del euro del 0,4 por ciento.
Asimismo, la competitividad respecto a los países de la OCDE que no forman parte de la UEM bajó el 1,8 por ciento como consecuencia de una apreciación nominal del euro (0,8 por ciento) frente a las monedas de los países de esta zona, ya que los precios relativos se incrementaron el uno por ciento.
No obstante, España gana en competitividad frente a estos países en el conjunto del primer semestre de 2006 gracias a una depreciación efectiva del euro (1,5 por ciento), que compensa el aumento de los precios relativos del 1,2 por ciento.
Por otro lado, al calcular el ITC con los Indices de Valor Unitario (IVUs) correspondientes al primer trimestre del año, la competitividad de las exportaciones bajó el 0,8 por ciento frente a los países de la UE-15 debido al mayor crecimiento de los IVUs de exportación españoles respecto a los de sus socios, puesto que el euro se depreció ligeramente.
Frente a los países de la UEM, la pérdida de competitividad fue del 1,3 por ciento entre enero y marzo de 2006.
El ITC se redujo ligeramente (el 0,2 por ciento) respecto a los países de la OCDE debido al aumento del 0,8 por ciento de los precios relativos de exportación españoles, compensado casi en su totalidad por la depreciación efectiva del euro (el 0,7 por ciento).
En cuanto a los países de la OCDE que no pertenecen a la UEM, la economía española ganó en competitividad gracias a la reducción del 3,3 por ciento, consecuencia de la depreciación del euro y del menor crecimiento de los precios de exportación españoles. EFECOM
tga/sgb/txr