La Asociación de Internautas pidió hoy al Ministerio de Industria y a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) que "reaccione" ante la "crisis de crecimiento" de la banda ancha en España, ya que en marzo de este año hubo un descenso del 12% respecto al número de altas registrados por la CMT en el mismo período de 2007.
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El colectivo responsabiliza a ambas instituciones de esta tendencia a la baja. Primero a la CMT, porque, a su juicio, el actual sistema regulatorio hace del ADSL español "el más caro y lento de Europa; y luego, al ministerio, por "impedir que el acceso a la banda ancha sea declarado servicio universal".
Por ello, los internautas exigen, entre otras medidas, una reforma en la Ley General de Telecomunicaciones que permita la subvención pública de redes en aquellos núcleos que las operadoras "ignoren por razones de población", sin que ello implique una transferencia futura a un operador.
Las compañías concentran el resto de cambios sugeridos por los internautas. Así, éstos abogan por eliminar los números 900 y 800 de cobro compartido como servicios de atención al cliente, exigir una mayor transparencia en los procesos de alta, bajas e incidencias, y por indemnizar a los usuarios afectados por campañas de publicidad engañosa "con características del servicio que no puedan ser efectivamente prestadas".
Relacionados
- Economía/Telecos.- La banda ancha en España supera en marzo los 8,4 millones de líneas
- Economía/Telecos.- Bruselas señala que la implantación de la banda ancha en España es más lenta que la media de la UE
- Economía/Empresas.- La satisfacción de los clientes de banda ancha en España cayó en 2007, según un estudio
- Economía/Empresas.- España es el segundo país de la UE con más empresas conectadas a Internet por banda ancha
- Economía/Telecos.- España y la CE mantienen su enfrentamiento por el precio de la banda ancha