Economía

Capitán "Arosa Doce": "futuro muy negro, nos quieren eliminar"

Vigo (Pontevedra), 11 ago (EFECOM).- Manuel Freire, capitán del "Arosa Doce", uno de los tres buques gallegos apresados por Noruega en julio, afirmó hoy que el futuro para la flota gallega en aguas internacionales de aquel país es "muy negro" y que la captura de los pesqueros sólo tiene una finalidad: "Nos quieren eliminar de allí".

En una entrevista con Efe, Freire, uno de los siete tripulantes que regresaron anoche a Galicia tras permanecer un mes en el puerto de Tromsoe, lamentó que la policía noruega "nos estén tratando como auténticos piratas", cuando "nosotros tenemos las licencias oportunas para pescar allí".

La policía noruega acusa a estos tres buques de bacalao de supuesta pesca ilegal y de "infra-declaración" de capturas en el diario pesquero, es decir que se anotaba menos pescado del que realmente se encontraba en las bodegas.

Tanto "Transpesca", la armadora viguesa de los tres barcos como sus capitanes, reconocen esa "infra-declaración", pero niegan rotundamente cualquier otro tipo de pesca ilegal.

El "Arosa Doce" fue, quizás, el arrastrero que sufrió uno de los peores apresamientos por parte de la Marina costera de Noruega, puesto que, según relató Freire Juncal, ese 13 de julio había una intensa niebla y "de repente teníamos encima un barco de guerra y varias zódiac alrededor".

Para este marinero, las formas de abordar el barco en alta mar fueron desmesuradas, ya que "por norma general", dijo, para llevar a cabo una inspección "nos suelen avisar con una hora de adelanto", para entre otras cuestiones, facilitar la escalera por la que después acceden al buque.

Sin embargo, aquella madrugada del 13 de julio "nadie nos avisó" y, "cuando nos quisimos dar cuenta, había 15 miembros de la Marina noruega en el barco y alguno dando patadas a los objetos", puntualizó Freire Juncal, que confirmó que su tripulación estuvo incomunicada un día entero y "ni nos dejaron hablar con la empresa ni con los otros barcos", indicó.

En cuanto a los intereses que podría tener Noruega en dificultar la labor de la flota española, en particular la gallega, Freire se refirió a las reservas de gas y petróleo que existen en esas aguas internacionales.

Freire Juncal criticó, además, la ambigüedad del Gobierno central en este conflicto ya que, por un lado, la Administración defiende que ante una supuesta pesca ilegal tiene que ser la bandera del pabellón del buque -en este caso España- el país que se haga cargo de la investigación y las posteriores sanciones.

"Les pido más cartas en el asunto", exigió el capitán del "Arosa Doce", quien aseguró que toda la estancia en el puerto noruego de Tromsoe "no han hecho nada por nosotros, estamos completamente solos".

Una de las reivindicaciones de la armadora de los "arosas" al Ejecutivo español ha sido el que se presente como aval ante la fianza de 3,6 millones de euros, una cifra que tendrá que abonarse para que los tres barcos abandonen aquel país escandinavo. El Gobierno descartó esa posibilidad.

La multa fijada asciende a 4,6 millones de euros y el juicio por esa sanción se ha fijado para el próximo 27 de noviembre.

El marinero aterrizó ayer noche en el aeropuerto vigués de Peinador. "Estamos muy contentos de haber llegado a casa", confesó, a pesar de que la estancia es transitoria y dentro de 15 días regresan a Noruega.

Allí continúan cinco tripulantes cuidando y manteniendo los tres buques. Hasta que no se solucione la situación, los marineros que están en Noruega y los que disfrutan de unos días en Galicia seguirán rotándose.

Acompañando a Freire también se encontraba el patrón del "Arosa Quince", Manuel Baqueiro Portas, quien manifestó a Efe que la tripulación que permanece en Noruega está "aburrida" y "tensa", a la espera de conocer si existe algún giro a esta situación. EFECOM

rvf/av/pv

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky