Cree que debatir sobre las "debilidades" del grupo es "contraproducente" porque aún es posible salvar algunas partes
VITORIA, 16 (EUROPA PRESS)
La consejera vasca de Desarrollo Económico, Arantza Tapia, ha defendido que la decisión de conceder 40 millones de euros a Fagor Electrodomésticos a través des sociedades Ekarpen y Socade se tomó porque con los datos disponibles en aquel momento se interpretó que era "mucho peor" no hacer esta aportación. Además, ha rechazado que se diera un "trato de favor" a la cooperativa.
Tapia ha comparecido este jueves ante la Comisión de Desarrollo Económico y Competitividad del Parlamento autonómico para informar sobre los fondos aportados en enero de 2013 a Fagor Electrodomésticos --cuyas plantas se encuentran actualmente cerradas y en concurso de acreedores-- a través de las sociedades Ekarpen y Socade.
Estas entidades está integradas por el Gobierno vasco, entidades financieras y las diputaciones forales. De los 40 millones que se canalizaron el año pasado desde ambos organismos a Fagor Electrodomésticos, 20 fueron aportados por el Gobierno vasco y el resto, por entidades financieras.
Tapia, que ha comparecido junto al viceconsejero de Industria, Juan Ignacio García de Motiloa, ha reiterado los argumentos que ya empleó en una comparecencia ante esta misma comisión celebrada en octubre de 2013. La consejera ha rechazado que en la concesión de estos fondos se diera un "trato de favor" a Fagor Electrodomésticos.
"UNANIMIDAD"
Además, ha destacado que la decisión de aportar estas sumas se adoptó por "unanimidad" en los órganos de decisión de las entidades implicadas. Tapia ha reconocido que cuando se concedieron estos fondos se conocía el "elevado riesgo" de la operación, debido a la complicada situación que atravesaba la cooperativa.
No obstante, ha explicado que con los datos disponibles en aquel momento se interpretó que era "mucho peor" no haber actuado. En este sentido, ha aludido al peso de Fagor Electrodomésticos en la economía vasca. "Hicimos lo que teníamos que hacer", ha asegurado.
"BURLA" AL PARLAMENTO
Por su parte, García de Motiloa ha advertido de que debatir sobre las "debilidades" de Fagor Electrodomésticos es "contraproducente", dado que aún es posible salvar alguna división "viable".
Los grupos de la oposición han coincidido en sus críticas a las, a su juicio, insuficientes explicaciones ofrecidas por los representantes del Gobierno autonómico en torno a este asunto. De hecho, el parlamentario del PSE, Vicente Reyes, de quien había partido la petición de comparecencia, ha llegado a calificar la intervención del viceconsejero de "burla" al Parlamento.
Relacionados
- Pescadores andaluces esperan que el Parlamento Europeo apruebe el acuerdo con Marruecos y "no se vincule a otros temas"
- Letta se felicita de que el "drama del Mediterráneo" ya es un "tema europeo" y no sólo italiano
- Rajoy pedirá al Consejo Europeo que el Mediterráneo no se convierta en una "fosa común"
- El comisario europeo Barnier insiste en que si Cataluña se declara independiente "ya no estará en la UE"