Economía

RSC.- Liberty Seguros y Grupo Havas, primeras empresas en conseguir el Sello 'CeroCO2' por compensar sus emisiones

Junto a ellas, cuentan también con este certificado DKV Seguros, Ingerop y Limonium, que compensan el 100% de sus gases contaminantes


MADRID, 19 (EUROPA PRESS)


Liberty Seguros(ISEGUROS.M)y el Grupo de comunicación Havas se convirtieron esta mañana en las dos primeas empresas que reciben oficialmente el Sello 'CeroCO2', otorgado por la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) y la ONG 'Acciónatura'. A ellas se han sumado ya la compañía de ingeniería Ingerop, la empresa de servicios ambientales Limonium y DKV Seguros.


Este Sello, --que fue presentado esta mañana en el Círculo de Bellas Artes de Madrid de la mano del director de ECODES, Víctor Viñuales y el responsable de 'Acciónatura', Francesc Giró--, es una iniciativa "pionera en España", según sus responsables, que trata de conseguir de las empresas que se sumen a un actitud en tres fases: una primera, de cálculo de emisiones, una segunda, de compromiso de reducción de emisiones contaminantes, y la última, de compensación de las que sean inevitables.


Desde 2001, ambas organizaciones han estado trabajando en este proyecto 'CeroCO2' que ahora culmina con este Sello para el cálculo, reducción y compensación voluntaria de emisiones de gases de efecto invernadero, según explicó Viñuales, que lo considera "un distintivo y una garantía que demuestra un compromiso integral frente al cambio climático".


El Sello es el único en España que certifica que una entidad ha calculado y compensado todas sus emisiones pudiéndose considerar 'CeroCO2' y que, además, ha adquirido un firme compromiso de reducción. Esta condición de 'Empresa CeroCO2' también implica una responsabilidad con la mejora de las condiciones de vida de los Países del Sur ya que la compensación, el tercer paso de este Sello, transfiere recursos a proyectos de energías renovables, eficiencia energética, gestión de residuos, reforestación y deforestación evitada en países como Costa Rica, Indonesia, México o Madagascar.


Asimismo, "supone una vía de concienciación y sensibilización tangible, de acción práctica y concreta, tanto a nivel interno de la organización, como de cara a su público y clientes", aseguró por su parte Francesc Giró, de 'Acciónatura'.


La transparencia, el rigor y la credibilidad del Sello quedan demostradas por el hecho de que tanto ECODES como 'Acciónatura' se someten voluntariamente al análisis de la Fundación Lealtad y la metodología utilizada para el cálculo de emisiones desarrollada se basa en el marco internacional 'GHG Protocol', revisado además por la consultora KPMG.


ROMPER LA 'NIEBLA' DE PASIVIDAD.


En palabras de Viñuales, esta iniciativa servirá sobre todo para "romper" la niebla de "pasividad" que se está creando alrededor del fenómeno del cambio climático, ante el que, dijo "todos somos corresponsables". Además, el Sello supone "un cambio dual", ya que "hay que transformar en Norte y también cooperar con el Sur", porque el cambio climático "también es desigualdad social".


"Esta es una iniciativa esperanzada, porque lo hemos hecho a sabiendas de que aún estamos a tiempo de atajar el problema, y sobre todo abierta, porque pueden sumarse todas las empresas, entidades, Administraciones, ONG y organizaciones que lo deseen", aseveró Viñuales.


En la misma idea coincidió Giró, que aseguró que éste es un trabajo conjunto de ambas entidades para trabajar "en positivo", con el fin de promover la actuación "integral" ante el cambio climático".


En la web 'www.ceroco2.org' cualquier organización puede sumarse y contar con una herramienta sencilla de cálculo de sus emisiones --con su verificación y validación--, recomendaciones e información sobre medidas de reducción --asesoramiento y elaboración de planes de reducción de emisiones-- y finalmente todo lo necesario para su compensación a través de los proyectos de ECODES y 'Acciónatura'.


El responsable de Marketing del Grupo Liberty Seguros --que ya cuenta con una 'Póliza CeroCO2' comercializada por su marca Génesis--, Pablo Robles, animó a otras empresas a sumarse a la idea y recordó que con sencillos métodos se puede conseguir una reducción, no sólo de emisiones, sino también de consumos energéticos muy importante --la aseguradora ha logrado hacerlo en un 12% en el último trimestre--.


En palabras del consejero delegado de HAVAS, Fernando Rodés, aunque el coste económico de este cambio "no es nada despreciable" --el Grupo gastó el 0,7% de su resultado neto en 2007 en ello-- los resultados son "más que satisfactorios": se dinamiza el tema ambiental a nivel interno, se establece una meta conjunta que cumplir por parte de toda la empresa --se han comprometido al 20% de reducción de emisiones para 2009--, y sobre todo "hay un gran aprendizaje".


"Esto es una ola imparable y el aprendizaje está siendo rápido, así que dentro de no mucho tiempo se producirá el último empujón necesario para pasar del conocimiento del tema --ya superado-- a la comprensión --estamos en esa fase--, y de ahí, sin duda, "a la acción", aseveró Rodés.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky