Economía

Economía.- Espinosa pide que se incluya la carestía de los alimentos en el debate sobre la política agraria común

La ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Medio Marino, Elena Espinosa, consideró hoy que la Unión Europea "tiene que ir más allá" de la concesión de fondos y contemplar determinadas ayudas para "contribuir a que se pueda producir en los países que hoy ya tienen una demanda importante de alimentación". También pidió que se introduzca el debate de la carestía de los alimentos en la revisión de la Política Agraria Común (PAC).

BRUSELAS, 19 (EUROPA PRESS)

"Es necesario introducir dentro del 'chequeo médico' (de la PAC) el gran debate de la alimentación en el mundo y el precio de los alimentos", declaró Espinosa a la entrada al Consejo de Agricultura de ministros de la UE que se celebra hoy en Bruselas y durante el cual los Veintisiete abordarán varios temas de debate, incluida las causas de la carestía de los alimentos que ha generado una crisis a nivel mundial.

La ministra dijo que "no podemos dejar pasar esta ocasión" y ceñirse "exclusivamente" en puntos "de carácter más burocrático" o en temas ya tratados como las cuotas lácteas o el porcentaje de ayudas desvinculadas a la producción. "No podemos dejar pasar la oportunidad sin que la UE adopte medidas (...) sobre cuál va a ser la política agraria y política ganadera en este contexto internacional". La Comisión Europea presentará mañana ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo su propuesta legislativa sobre el 'chequeo médico' de la PAC. Preguntada sobre las consecuencias del impulso dado por la UE a los cultivos destinados a los biocombustibles, la ministra Espinosa aseguró que "dentro de la Unión Europea" este tipo de productos "no tienen demasiado impacto actualmente", porque "estamos hablando de porcentajes muy bajos, que no influyen en absoluto".

España mantiene su apuesta por "trabajar con energías renovables", incluidos los biocombustibles, según explicó Espinosa, quien, sin embargo, precisó que se deben "acelerar" todos los procesos de investigación para poner en el mercado "productos que no son compatibles con la alimentación" y que, por tanto, "no entrarían en tensión con los precios ni con la escasez de alimentos en el mundo".

Por otra parte, en relación al papel que juegan las grandes cadenas de distribución en el fuerte incremento de los alimentos, la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Medio Marino, advirtió de que "hay muchos eslabones a lo largo de la cadena en donde se van quedando porcentajes determinados" y que "no podemos afirmar que el gran porcentaje quede en la distribución".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky