br /> MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La obligatoriedad de la contratación electrónica impuesta por la Unión Europea ahorra al sector público más de 7.800 millones de euros anuales, según ha informado este jueves la Asociación Nacional de Empresas de Internet (ANEI).
En concreto, el empleo de medios electrónicos en los procesos de contratación pública reduce el coste de contratación entre un 5% y un 20%, dependiendo de los casos, según datos de la Comisión Europea recogidos por ANEI.
La asociación ha recordado que el Parlamento Europeo aprobó en Estrasburgo las nuevas directivas europeas de contratación pública que implantan la obligatoriedad de la utilización de medios electrónicos en todos los procesos y fases de la contratación pública.
El Parlamento ha establecido dos años como fecha límite para la transposición a la legislación de cada país. Una vez que se cumpla con estos plazos, todas las entidades contratantes de los países de la Unión tendrán la obligación de utilizar medios electrónicos para anunciar los procesos de contratación, recibir las ofertas de las empresas licitadoras o realizar las notificaciones propias de cualquier concurso público.
Para el presidente de la comisión de contratación electrónica de ANEI, José Luis Arístegui, es necesario que España, en sintonía "absoluta" con los postulados de las instituciones europeas, cuente con una regulación propia que implante la obligatoriedad de la contratación pública electrónica de forma ágil y eficaz.
Relacionados
- Economía.- El Gobierno cambiará la ley de contratos del sector público para "facilitar" el acceso a más empresarios
- Economía/Laboral.- El sector público ha destruido casi 390.000 empleos desde 2011, la mayor parte en CC.AA.
- Economía/Paro.- CSI-F advierte de que el aumento de los afiliados en el sector público es "coyuntural"
- Economía/EPA.- CSI-F denuncia que se sigue perdiendo empleo público, mientras ya se crea en el sector privado
- Economía.-Banco de España no podrá acordar incrementos retributivos para su personal superiores a los del sector público