Cardona pide a Rivero que deje de "meter el dedo en un asunto superado" y negocie con Rajoy y Repsol las "oportunidades" que ofrece el proyecto
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, José Manuel Soria, y el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, José Cardona, han defendido este miércoles las prospecciones de REPSOL (REP.MC)para buscar hidrocarburos en aguas cercanas a las Islas Canarias porque una región con "más del 35% de paro" no se puede permitir "rechazar" esta oferta y "jugar con el futuro y el trabajo de la gente".
"¿Es que acaso somos ricos? ¿Es que nos sobra el dinero?", se ha preguntado el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, en el que ha sido presentado por le ministro de Industria, José Manuel Soria, quien ha manifestado compartir estas apreciaciones. "Suscribo todo lo que ha dicho", ha manifestado el ministro.
Según el alcalde, del Partido Popular, el Gobierno canario de Paulino Rivero está "absolutamente equivocado" al mantener su postura de rechazo a las prospecciones petrolíferas. Así, ha defendido que el presidente canario debería estar negociando con el Ejecutivo central y con Repsol "las oportunidades" que ofrece el proyecto en lugar de estar oponiéndose y "metiendo el dedo en un asunto superado". "Hay que superar los miedos y complejos que se están planteado", ha apostillado.
Sobre la ubicación final de las prospecciones, previstas en un principio en aguas cercanas a Lanzarote y Fuerteventura, Cardona ha señalado que no quiere entrar en una "competencia absurda" ya que es Repsol quien debe "buscar aquel espacio que considere preparado". No obstante, ha añadido que su ciudad "está preparada para asumir ese reto".
CRITICA AL "VICTIMISMO" Y "ALARMISMO" DE RIVERO.
Por otra parte, Cardona también ha censurado que el jefe del Ejecutivo canario haya alertado por carta al presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, del riesgo que a su parecer existe de que surja en las Islas un brote "separatista" si no se atienden sus singularidades y se deja de tratar a Canarias de forma "injusta".
"Debemos huir del victimismo y de estar siempre pidiendo", ha demandado, para asegurar que el riesgo de independentismo del que hablaba Rivero en su carta no se corresponde con la realidad canaria. "Ese no es el sentimiento de Canarias. Rivero debería tener mucho cuidado en lanzar esos mensajes y pensar que coinciden con el sentir mayoritario. Eso no coincide", ha sentenciado.
Así, el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria ha defendido que es preciso "cambiar el discurso" y dejar de "abusar" del "victimismo" porque Canarias "tiene fortaleza" y representa "una extraordinaria oportunidad para Europa en el desarrollo del futuro de Africa".
LAS PALMAS, "LA SINGAPUR DE AFRICA".
En este sentido, ha asegurado que la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria también tiene la "fortaleza" y las "herramientas" para convertirse "en los próximos años en una ciudad global, en la Singapur de Africa" y en la "capital europea del Africa occidental". "Tenemos que decirle a Europa que nosotros somos la puerta para el Africa occidental. Esas deben ser nuestras fortalezas", ha aapuntado.
"Hemos iniciado un camino de colaboración que nos permitirá crecer para convertirnos en la ciudad europea con mayor capacidad de influencia en el Africa occidental, con sólidas relaciones con América, para convertirnos en la gran plataforma de servicios inteligentes para las ciudades y países de nuestro entorno. Las palmas de Gran Canaria es un tesoro", ha defendido, para añadir que ya "se están posicionando en la isla y en la ciudad muchas empresas importantes de China o América para trabajar en Africa".
En esta misma línea, ha asegurado que las Palmas de Gran Canaria es "una de las ciudades españolas con mayor proyección internacional", que cuenta con las "herramientas" para "crear espacios para que las empresas tenga auténtica oportunidad de desarrollo". "Vamos a decirle a Europa que podemos ser para ellos una autentica oportunidad. Queremos tener una mayor presencia en el futuro de la Unión Europea", ha reclamado.
Así, el alcalde de la ciudad ha defendido que, entre otras cosas, Las Palmas puede ofrecer "seguridad jurídica como estado de la Unión Europea, una buena oferta sanitaria y cultural y conectividad aérea, marítima y tecnológica". "Las Palmas de Gran Canaria tiene un horizonte extraordinariamente prometedor. Es la ciudad con el mejor clima del mundo. Esto se complementa con muchas otras fortalezas", ha agregado.
Cardona también ha destacado como fortaleza el hecho de que la Isla se está convirtiendo en "la gran gasolinera del Atlántico" y está demostrando su "liderazgo en reparaciones navales". "Somos líderes en esta actividad. Ahí están nuestras fortalezas. El Programa Mundial de Alimentos o la Cruz Roja han elegido nuestro puerto como gran sede logística", ha señalado.
En cuanto al turismo, el alcalde ha asegurado que "afortunadamente" la ciudad está volviendo a "recuperar" su "fortaleza turística". "Nació el turismo en Las Palmas de Gran Canaria hace 40 años. Tenemos que volver a ser el destino turístico que fuimos", ha manifestado, para añadir, por otra parte, que otro de los objetivos en marcha es "convertir la isla en un gran campus tecnológico".
Preguntado, por otra, por la polémica que rodea a la compañía Emalsa, encargada de la gestión del agua en la capital, el alcalde ha reconocido que ha habido "algunas tensiones" y que no ha habido "más remedio" que poner en marcha "un proceso de intervención". No obstante, se ha mostrado "convencido" de que se llegará "a un entendimiento" para solucionar el asunto. Sobre el presunto fraude del Padrón en Santa Cruz de Tenerife, Cardona ha señalado que respeta la investigación judicial abierta por la Fiscalía.
Por su parte, el ministro de Industria ha destacado durante su presentación del alcalde la "capacidad de diálogo y de entendimiento" de Cardona para resolver los problemas, "llegando a acuerdos", sin "sucumbir" a "presiones ambientales", y siempre teniendo en cuenta "que el interés general está por encima del particular".
Relacionados
- Economía.- Arrecife confirma a Repsol su rechazo al proyecto de las prospecciones en aguas cercanas a Canarias
- Economía.-Canarias remarca que Repsol no puede anunciar fechas para prospecciones hasta que se pronuncien los tribunales
- Economía.- Repsol dice que el Cabildo de Lanzarote "pretende generar alarmismo" con nota sobre prospecciones en Canarias
- Economía.-Soria dice que el informe de impacto ambiental de Repsol "no va a parar prospecciones autorizadas en Canarias"
- Economía/Energía.- Canarias pide apoyo a Bruselas para paralizar las prospecciones de Repsol en aguas del archipiélago