Economía

Consejos útiles para superar la 'cuesta de enero'

La luz, el agua, el transporte público, el IBI... Cada comienzo de año viene acompañado de una serie de compromisos financieros que, sumados a la resaca de los gastos navideños, convierte el primer mes en una cuesta difícil de recorrer. Sin embargo, se puede facilitar el tránsito del mes de enero tomando algunas precauciones y estando atentos a las novedades fiscales.

La asociación europea de asesores financieros (EFPA) ha elaborado una recopilación con una serie de consejos financieros que pueden ayudar a evitar algunos errores a la hora de manejar las finanzas personales.

"En un escenario de crisis como el actual, y dado que las cuestas de enero de los últimos siete años han sido muy duras, me atrevería a afirmar que este inicio de año 2014 se presenta mejor", explica a la directora en España de la EFPA, Andrea Carreras-Candi.

1. Organizar el presupuesto y eliminar gastos innecesarios:

Es una buena idea revisar todos los ingresos y los gastos fijos (hipoteca, vivienda, alimentación, hijos...) y eliminar los gastos periódicos en productos o servicios que sean superfluos.

2. No olvidar que suben los precios de muchos productos:

Fundamental para ahorrarse sorpresas innecesarias que hagan tambalear los cálculos mensuales. Entre otros, desde el 1 de enero se ha incrementado el recibo de la luz, los billetes de tren, los peajes en autopistas y el copago de medicamentos para los pensionistas.

3. No asumir deudas que no se pueden pagar:

Un préstamo rápido suele ser una opción a la que acuden muchas familias en busca de financiación, pero no hay que pasar por alto las dificultades que su devolución puede ocasionar. Informarse, invertir tiempo suficiente y revisar los contratos será clave para no sufrir ningún contratiempo.

4. Cuidado con los intereses moratorios y las comisiones relacionadas:

Los intereses moratorios entran en juego en el momento en que se deja de pagar una cuota y hay que tener en cuenta que serán proporcionales a los días de retraso del pago.

5. Atento a las ventajas fiscales de fondos de inversión y planes de pensiones:

Tienen ventajas fiscales que a veces se desconocen pero que permiten atenuar la subida impositiva en las rentas del ahorro. Con los fondos de inversión podemos traspasar el dinero más las ganancias de un fondo a otro sin tener que pagar y con las aportaciones a los planes de pensiones, se reduce la base general del IRPF y no hay que pagar por los beneficios que se van generando.

6. Revisar siempre las condiciones de los productos financieros contratados:

En algunos casos, cambian o caducan coincidiendo con el inicio del año, por lo que es recomendable pasar revista a la documentación.

7. Buscar un asesor financiero:

Será fundamental a la hora de descubrir cuál es el producto que mejor se adapta a nuestras necesidades y esquivar riesgos innecesarios. Elaborar un plan financiero adaptado a las necesidades personales es clave.

8. Invertir en productos rentables:

La limitación del Banco de España y la política de bajada de tipos del BCE no está poniendo las cosas fáciles a los ahorradores más conservadores que, hasta la fecha, se refugiaban en los depósitos, un producto cuya rentabilidad apenas supera ya el 2%. La renta variable seguirá siendo una buena opción en 2014.

9. Ojo con los productos gancho:

Existen algunos productos financieros que tienen como finalidad ayudar en momentos de escasez de tesorería, pero que tienen desventajas importantes. Así, los préstamos al consumo tienen tipos muy altos, al igual que las tarjetas de crédito, mientras que el uso de los descubiertos provoca un coste importante.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manda huevos
A Favor
En Contra

Pero quien escribió esto? Aconsejan coger los ahorros y meterlos en el chiringuito bursátil! Para superar la cuesta de enero! Pero estamos locos! La mejor forma de pasarse la cuesta de enero por el forro es gastar lo que se tiene y guardar un poco para cuando falte y punto pelota.

Puntuación 2
#1
Juan
A Favor
En Contra

Otro consejo:

VA A CONSUMIR SU PU7A MADRE...

Saludos.

Puntuación 2
#2
Me lo quedo (lo tuyo)
A Favor
En Contra

Pues no comprar nada y así no hay cuesta.

Puntuación 0
#3