- El nuevo mecanismo de precios se conocerá en "las próximas semanas"
MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, afirmó hoy en el Foro de la Nueva Energía que el precio de la electricidad para las familias y los grandes consumidores ha bajado en el último año.
En su intervención en el citado acto informativo, organizado por Nueva Economía Fórum, Nadal aseguró que en 2013 el coste de la energía ha bajado de media un 0,9%. En concreto, el secretario de Estado señaló que para las familias con dos hijos la bajada media es del 3,1%, frente a la subida del 3,4% en el caso de la factura para las segundas residencias.
Además, apuntó que, para los grandes consumidores, la caída del coste energético en el ejercicio pasado fue de entre el 0,4% y el 1%.
El secretario de Estado afirmó que "objetivamente" el coste de la energía (pool) ha caído, lo que sumado a una contención de los peajes (costes regulados del sistema eléctrico que fija el Gobierno), hace que el precio final haya caído. No obstante, Nadal aclaró que todo depende del tipo de perfil del consumidor.
En su intervención, el secretario de Estado reiteró que ahora, una vez que consideran que han atajado el déficit de tarifa del sistema eléctrico, se van a centrar en dotar al sistema de un mecanismo para conseguir mayor "estabilidad" de precios.
Durante 2013, la Tarifa de Último Recurso (TUR), a la que están acogidos más de 16 millones de consumidores, creció un 3% en enero, un 1,2% en julio, otro 1,2% en agosto y un 3,1% en octubre, y cayó un 6,6% en la revisión de abril.
El secretario de Estado avanzó que están estudiando el nuevo mecanismo para fijar el coste de la energía que deberá aplicar al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (antigua TUR) después de las últimas decisiones sobre la subasta Cesur.
En este sentido, indicó que el nuevo mecanismo busca dar "estabilidad de precios" ya que, a su juicio, el consumidor "no aspira a tener grandes cambios cada trimestre", lo que apunta a modificaciones en las revisiones periódicas de la tarifa eléctrica.
NECESIDAD DE CAMBIOS
Para Nadal, el sistema eléctrico requiere cambios para aumentar la competencia y transparencia en los mercados mayoristas y minoristas para garantizar el suministro al mínimo coste posible. De ahí la "revisión y la mejora" en la subasta Cesur, que es la que hasta ahora fija el coste de la energía que abonan los consumidores, y que supone el 50% del recibo final de la luz de la mayoría de los consumidores.
En declaraciones posteriores a los periodistas, Nadal eludió ofrecer más detalles sobre el nuevo mecanismo porque "no es conveniente hablar de una normativa que todavía está en elaboración" si bien avanzó que "estará lista en las próximas semanas".
Industria está revisando el sistema de subasta que fija el coste de la energía después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) declarara no válida la última subasta Cesur (19 de diciembre) y ello llevará al Gobierno a fijar un sistema para determinar el coste de la energía que deberán abonar la mayoría de los consumidores en España en el primer trimestre del año.
Para evitar una situación similar, en el nuevo mecanismo que trabaja Industria también se recogerá un sistema para determinar el coste de la energía en el caso de que se invalide la subasta que debía fijarlo.
DÉFICIT
Por otra parte, el secretario de Estado reiteró que 2013 cerrará con un déficit de tarifa (la diferencia entre los costes regulados y los ingresos del sistema eléctrico) por encima de los 3.500 millones de euros. Nadal apuntó que están en conversaciones con las compañías eléctricas para sacar adelante un mecanismo que permita la titulización de esta deuda.
Respecto al déficit para 2014, dijo que "no hay previsto" que se produzca siempre que se produzca la aportación de los Presupuestos Generales del Estado, y si se cumplen las previsiones de consumo y de precios. No obstante, añadió que, de aparecer, sería en cantidades "muy pequeñas".
El secretario de Estado dijo que en esta legislatura se encontraron con que "el barco iba a chocar contra el iceberg" debido a la enorme cuantía del déficit de tarifa de años anteriores y que ello le llevó a tener que "frenar" el buque y que el sistema no se hundiera como el Titanic.
(SERVIMEDIA)
14-ENE-14
MML/isp
Relacionados
- Industria dice que la luz ha bajado para las familias y la industria en 2013
- (avance) industria asegura que la luz ha bajado para las familias en 2013
- Hasta septiembre se paralizaron los desalojos de unas 1.500 familias, dice Guindos
- Diputación de Bizkaia recibe a niños rusos y bielorrusos que han pasado el último mes acogidos por familias vizcaínas
- Stop Desahucios considera que el desalojo de las familias de Jete se ha realizado "violentamente"