MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
Durante el pasado mes de noviembre se registraron en España 21.847 operaciones de compraventa de vivienda, lo que supone una caída del 15,9% en comparación con el mismo mes del año 2012.
De esta manera, las operaciones intensifican su caída en noviembre, ya que en octubre el descenso interanual fue del 10%.
Según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE), la compraventa de viviendas suma siete meses consecutivos a la baja. Con respecto al mes de octubre las ventas descendieron un 4,1% y en el acumulado del año 2013 el descenso es del 2,1%.
El 91,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en noviembre eran libres (20.070) y el 8,1% protegidas (1.777). En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuyó un 13,6% y el de protegidas, un 35,1%.
Por su parte, el 45% de las viviendas transmitidas por compraventa en noviembre eran nuevas (9.823) y el 55% usadas (12.024). El número de operaciones sobre viviendas nuevas bajó un 22,1% y el de usadas descendió un 10% respecto a noviembre de 2012.
Por regiones, las comunidades con mayor variación anual del número de compraventas de viviendas fueron Canarias (+13,5%) y Navarra (+9,7%), mientras que las que presentaron los mayores descensos fueron La Rioja (–66,6%) y Cantabria (–55%).
En total, el número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) en el mes de noviembre fue de 130.787, lo que supone un 3,2% menos que el mismo mes de 2012.
En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones fue de 53.157, con una disminución anual del 7,7%.
(SERVIMEDIA)
14-ENE-14
BPP/caa
Relacionados
- Sutherland Global Services reconocido como proveedor líder de servicios de gestión al cliente en el sector minorista
- Moody´s adquiere Amba Investment Services
- Moody´s adquiere Amba Investment Services
- Cuba resumes temporary consular services in U.S.
- Facility services alentis apuesta por la discapacidad como modelo de generación de valor compartido en su memoria de rsc