MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
En el medio y largo plazo no habrá falta de petróleo, aunque su precio no bajará de los 70 dólares el barril, según el estudio de Roland Berger '¿Nos estamos quedando sin petróleo?'.
Según el estudio, el crecimiento del consumo ha sido de un 1,3% anual en los últimos 10 años y la previsión, tras la crisis económica, es que esta tendencia se mantenga durante, al menos, 15 años.
No obstante, en el mismo periodo, las reservas y nuevos yacimientos han aumentado un 3% anualmente, y el petróleo ha pasado de suponer un 39% de las fuentes de energías consumidas a un 33% en 2011, por lo que no se prevé su extinción en un futuro inmediato, según la consultora.
Aun así, el aumento de las reservas, que ascienden hasta 2,7 billones de barriles de crudo -según la Agencia Internacional de Energía-, no reducirá el precio del petróleo, que se mantendrá por encima de los 70 dólares durante los próximos años debido al incremento en los costes marginales.
De hecho, en ciertas circunstancias y a medio plazo, el precio del barril podría ascender hasta 170 dólares por unidad. Los nuevos descubrimientos son, generalmente, reservas no convencionales (pozos de gran profundidad, nuevas instalaciones en altamar, crudos más complicados de procesar) que necesitan de una fuerte inversión para extraerse, tratarse y mantener su rentabilidad, añade el estudio.
Además, aunque es un factor importante, no prevé que la inestabilidad política tenga un gran impacto en la futura oferta de petróleo.
CRECIMIENTO DE LA DEMANDA.
En lo que respecta a la demanda, la consultora estima que continuará creciendo con la esperada recuperación económica en los países desarrollados después de la crisis financiera, la falta de regulación en países emergentes y los obstáculos de las fuentes de energía sostenibles, aunque con un impacto menor del crecimiento del PIB.
Roland Berger indica que sectores como el transporte o industrias pesadas (química, acero, cemento...) seguirán incrementando su demanda en los próximos años, dado el crecimiento de los países emergentes, y espera que los países que no pertenecen a la OCDE tengan un mayor peso, o incluso todo el peso del crecimiento de la demanda causado por un menor crecimiento económico y mayor eficiencia energética en estos países.
Relacionados
- El petróleo de Texas baja un 0,7% hasta los 91,66 dólares el barril
- El petróleo de Texas sube un 0,25% hasta los 93,67 dólares el barril
- El petróleo de Texas baja un 3% y cierra en 95,44 dólares por barril
- El petróleo de Texas sube un 0,8% y supera barrera de 100 dólares el barril
- El petróleo de Texas sube el 0,31 % y cierra en 99,55 dólares el barril