Panamá, 10 ago (EFECOM).- El presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, dijo hoy que la reducción del arancel único a la importación de banano latinoamericano a Europa se debe tratar en la negociación del Acuerdo de Asociación entre la UE y Centroamérica.
Borrel, quien llegó anoche a la capital panameña procedente de Colombia para una gira por Centroamérica, ofreció declaraciones sobre el asunto en una rueda de prensa, poco después de reunirse con el presidente de la Asamblea Nacional de Panamá, Elías Castillo.
El titular del Parlamento Europeo (PE) señaló que tiene entendido que la Unión Europea (UE) avanza en una propuesta de "reducción de un 20 por ciento de estos aranceles, una medida que iría en la buena dirección".
Sin embargo, Borrel expresó que este tema tiene que resolverse dentro del acuerdo de asociación, porque es un asunto que va más allá de lo comercial y que no sólo afecta a Panamá.
Destacó que una reducción arancelaria crearía también problemas a la UE en los países del grupo ACP (Africa, Caribe y Pacífico) "donde el banano es objeto de una protección especial, que se vería afectada por el desarme arancelario con respecto a la producción centroamericana".
"Por lo tanto, no sólo es solo un problema comercial, debe ser objeto prioritario de atención en el marco de estas negociaciones de asociación estratégica" entre Centroamérica, Panamá y la UE, subrayó.
Desde enero de este año empezó a regir un arancel único en la Unión Europea de 176 euros (212,96 dólares) por tonelada de banano latinoamericano.
Borrell explicó que este fue un asunto que ocupó parte de las conversaciones que tuvo anoche con el presidente panameño, Martín Torrijos, al igual que hoy en su reunión con representantes de partidos políticos en Panamá.
Añadió que con Torrijos también habló del referendo del 22 de octubre, en el que los panameños decidirán si aprueban el proyecto de ampliación del Canal, y también del conflicto en Oriente Medio.
En cuanto a la ampliación, Borrel manifestó que seguramente Panamá hallará inversores en Europa interesados en participar en el proyecto.
En la reunión con Torrijos también se trató la cooperación con Panamá, que es el país que más inversión y ayuda recibe de la UE, según Borrell.
El programa plurianual de cooperación de la UE con Panamá incluye cinco proyectos por un monto de 30 millones de dólares, de acuerdo con datos oficiales.
Borrell también se reunió con los embajadores de la Unión Europea acreditados y culminará su agenda hoy en Panamá con una visita a las esclusas de Miraflores, en el Canal, y a la Ciudad del Saber para conocer el proyecto del Tecnoparque Internacional, financiado en parte por la UE.
Destacó que su gira se enmarca en la aproximación de la UE con América Central, tras el lanzamiento de las negociaciones del Acuerdo de Asociación con Centroamérica y Panamá.
Borrell viajará esta noche a Nicaragua, donde mañana se reunirá con el presidente Enrique Bolaños, diputados y candidatos presidenciales para las elecciones del 5 de noviembre.
También cumplirá en Costa Rica, entre el 13 y el 18 de agosto, la última etapa de su gira, que inició el día 3 en Colombia.
Su agenda en Costa Rica incluirá la visita a un proyecto financiado por la UE y reuniones con el presidente Oscar Arias, parlamentarios, políticos y representantes de la sociedad civil, entre otras actividades. EFECOM
fa/cjn/hma/sv