Economía

Conti se verá con Entrecanales y Sebastián para limar asperezas en la gestión de Endesa

El consejero delegado de Enel, Fulvio Conti, tiene previsto reunirse esta semana en Madrid con el presidente de Endesa y Acciona, José Manuel Entrecanales, y con el ministro de Industria, Miguel Sebastián, para limar asperezas acerca de la gestión de la eléctrica española, que lleva de forma conjunta con el grupo constructor, de servicios y energía. El directivo de Enel realizará contactos al más alto nivel para apuntalar una relación que, si bien en un primer momento sirvió para imponerse a E.ON, ahora hace agua.

Al margen de los encuentros con autoridades políticas y empresariales, Conti tiene programado en su agenda participar en una recepción en la Embajada italiana a la que acudirán figuras destacadas del sector eléctrico y representantes del Ejecutivo.

El embajador italiano, Pasquale Terracciano, ejercerá de anfitrión en el único foro en el que los responsables de la gestión de Endesa se dejarán ver en público. Entre los invitados, y a falta de confirmación, figuran el propio Entrecanales, así como Sebastián y el secretario general de Energía, Pedro Marín, informaron a Europa Press en fuentes de la representación diplomática italiana.

Enel y Acciona, con un 67% y un 25% de Endesa, respectivamente, están condenados a entenderse o a romper su pacto de asociación. El acuerdo parasocial firmado entre ambas compañías el pasado 26 de marzo contempla que, salvo que se pacte una ruptura del mismo, sólo pasados tres años de la adquisición podrá ponerse fin a la relación entre los socios mayoritarios mediante el ejercicio por parte de Acciona de su derecho a vender su 25% a un precio que, en cualquier caso, no será inferior a los 40,16 euros de la OPA.

'Hoja de ruta'

Más aún, las empresas tienen todavía pendiente completar la 'hoja de ruta' diseñada para cimentar su control de Endesa. Tras la valoración de los activos de la eléctrica y de Viesgo que serán transferidos a E.ON, de los que los correspondientes a Endesa alcanzan un precio de 11.500 millones, los socios trabajan para cerrar en junio esta transacción y, en el mismo mes, constituir la filial de renovables.

Para Acciona, esta operación tiene una trascendencia especial. Los activos renovables de Endesa se fusionarán con los de la constructora para dar origen a una sociedad en la que la eléctrica tendrá un 49% y la empresa de los Entrecanales, el 51% restante.

Desavenencias entre los socios

Desde marzo, Enel y Acciona han conjugado los retos de transformación de Endesa con disensiones cada vez más evidentes. Aquel mes, Enel se mostró por primera molesta después de que el consejo de Endesa aprobara sin previo aviso su plan estratégico, apenas un día antes de que el grupo italiano publicase sus resultados y sus líneas maestras.

Hace poco más de una semana se produjo el segundo episodio público en las desavenencias entre Enel y Acciona, en pleno consejo de administración de Endesa. Los representantes de la italiana se abstuvieron en la votación de los últimos cambios en el organigrama de la eléctrica porque la constructora no se los había consultado.

Durante el consejo, el consejero delegado de la compañía, Rafael Miranda, llegó a abandonar la sala para no resultar afectado por la designación de los nuevos directivos de Endesa, cuyo nombramiento había sido propuesto por Acciona.

El incidente fue comentado el pasado miércoles por Conti, quien, durante la presentación de los resultados trimestrales de Enel, pidió que los nombramientos en Endesa sean acordados previamente entre la eléctrica italiana y Acciona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky