Economía

Entra en vigor en Marruecos la ley de amnistía para los evasores de capitales

La amnistía fiscal para los evasores de capitales marroquíes ha entrado en vigor con la puesta en marcha de la Ley de Finanzas (Presupuestos) de 2014, según ha dicho hoy el ministro de Economía y Finanzas marroquí, Mohamed Busaíd.

En una rueda de prensa celebrada hoy en Rabat, el ministro marroquí explicó que se trata de una medida excepcional que será vigente para todo 2014 y que concierne a los marroquíes que tienen bienes muebles o inmuebles que se encuentran en circuitos financieros legales en el extranjero, pero que no fueron declarados en Marruecos.

Busaíd insistió en que los declarantes tienen garantizada la confidencialidad y calificó la medida de "pragmática y realista" con el que el Estado cuenta traer una liquidez de 5.000 millones de dirhams (unos 445 millones de euros).

Según esta ley, los titulares de bienes inmuebles o activos financieros deberán pagar un 10% del valor declarado de adquisición, cantidad que será de un 5% para el caso de los bienes líquidos en cuentas bancarias en divisas, y de un 2% del dinero depositado en cuentas convertibles en dirhams.

Con este pago se libera de sanciones y multas

Con el pago de este "impuesto liberatorio", el declarante se libera así del pago de todo tipo de impuestos posteriores o de sanciones previstas por la ley, unas sanciones que según la ley anterior pasaban por el pago de la cantidad evadida multiplicada por seis y que podía conllevar incluso prisión de entre uno y cinco años.

El ministro marroquí no quiso dar detalles sobre el número de personas o el monto de bienes no declarados de marroquíes en el extranjero, y se limitó a precisar que la mayor parte de los bienes no declarados se encuentra en Europa debido al factor de proximidad geográfica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky