
Madrid, 8 ene (EFE).- La inversión de capital riesgo en España alcanzó en 2013 los 1.701 millones de euros, lo que supone una caída del 31 % respecto a un año antes, según los datos estimados por la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (Ascri).
No obstante, los datos facilitados hoy por la patronal del sector indican que aunque el volumen de inversión siguió siendo bajo respecto a años anteriores, se registró un cambio de tendencia en la segunda mitad de 2013, que, no obstante, no se vio reflejado en las cifras anuales.
Y es que según ha explicado el presidente de Ascri, Carlos Lavilla, el segundo semestre del año fue algo más dinámico, y concentró más del 70 % del volumen total que se invirtió.
Así, para 2014 Ascri, que prevé que será el primer año de una recuperación económica "lenta pero progresiva", considera que para el sector del capital riesgo deberá ser un año positivo.
Según los datos publicados hoy referidos a 2013, el total de las operaciones de inversión que se llevaron a cabo en España fue de 462, de las que el 90,7 % fueron de menos de 5 millones de euros de capital, lo que muestra que los receptores de capital riesgo fueron sobre todo las pymes en fases de arranque y expansión.
Además, los sectores que más volumen de inversión recibieron fueron los de productos y servicios industriales (43 %), otros servicios (11,6 %), medicina y salud (11,5 %) e informática (11 %).
Los sectores que mayor número de operaciones concentraron fueron informática, con un 36,4 %; productos y servicios industriales, con un 12,6 %; biotecnología y otros servicios, ambos con el 8,4 %.
Sobre la captación de nuevos fondos para invertir, el volumen alcanzó los 1.346 millones de euros como "nuevos fondos", de los que 864 millones fueron aplicación de fondos internacionales a sus inversiones, en tanto que otros 312 millones de euros fueron captados por operadores nacionales privados.
El resto, 170 millones, fue captado por operadores nacionales públicos.
Según Ascri, "uno de los datos más positivos del año", en el que se comenzó a ver un cambio de tendencia, fue el de las desinversiones, que registraron un volumen de 1.451 millones de euros, el 21,3 % más, en 268 operaciones.
El mecanismo de desinversión más utilizado fue el de "venta a terceros" (41,4 %), seguido de "otros mecanismos" (21,5 %) y "recompra por accionistas mayoritarios" (20,4 %).
Relacionados
- La inversión en capital riesgo supera los 1.700 millones en 2013, el 31 por ciento menos
- La inversión de capital riesgo crece en España tras dos años de caídas
- Crece la inversión de las entidades de capital riesgo tras dos años
- Fond-ICO Global elige sus seis primeros fondos de capital riesgo con compromiso de inversión de 685 millones
- Economía.- Fond-ICO Global elige sus seis primeros fondos de capital riesgo con compromiso de inversión de 685 millones