Economía

El comercio catalán espera facturar 800 millones en estas rebajas

Barcelona, 7 ene (EFE).- El pequeño comercio catalán espera que las rebajas de invierno que arrancan hoy "confirmen el posible cambio de tendencia" detectado por los comerciantes estas Navidades, y confía en que las ventas sean entre un 3 y un 5 % superiores a las del año pasado, hasta alcanzar los 800 millones de facturación.

Esa es la estimación que ha hecho el secretario general de la Confederación de Comercio (ICOMERC.MC)de Cataluña (CCC), Miquel Àngel Fraile, en una rueda de prensa con motivo del inicio de estas rebajas, una campaña que el año pasado se saldó con una facturación de 780 millones.

Los comerciantes, que ofrecerán unos descuentos de entre el 30 y el 50 %, estiman que los catalanes se gastarán entre unos 90 y 100 euros en estas rebajas, y tienen grandes esperanzas puestas en las ventas que se puedan generar el sábado 11 de enero y el domingo 12, uno de los festivos de apertura comercial autorizada en Cataluña.

Fraile ha asegurado que las ventas del comercio catalán crecieron un 2 % en noviembre y que previsiblemente lo harán entre un 2 o un 3 % en diciembre, por lo que celebra que se haya roto una dinámica de caída de ventas que acumulaba 38 meses.

Aunque los comerciantes aseguran que las rebajas del año pasado fueron un "desastre" y creen que este año mejorarán las ventas, se muestran precavidos, ya que la tasa de paro aún es muy elevada.

No obstante, Fraile ha destacado que el comercio es de los pocos sectores que bajan precios, por lo que ha animado a los consumidores a aprovecharse de estos descuentos.

El pequeño comercio cree que los catalanes comprarán principalmente ropa y complementos en estas rebajas, aunque la campaña, en la que participan unos 30.000 comercios de toda Cataluña, también beneficiará a las tiendas del hogar o bien de electrodomésticos, entre otros sectores.

El presidente del Gremio de Comercio Textil (GremiTex), Antoni Furest, ha asegurado que espera que las rebajas sean "muy buenas", y ha lamentado el efecto de los "malos 'outlet'" sobre el pequeño comercio.

No obstante, se ha mostrado confiado en que el consumidor sabe distinguir entre aquellos productos rebajados y los que se fabrican expresamente para las rebajas y se venden en algunos 'outlet'.

"Esperamos que las rebajas vayan muy bien. Si fueran como el año pasado ya estaríamos contentos", ha sostenido el presidente de la Fundación Barcelona Comerç, Vicenç Gasca, en declaraciones a Efe.

Por su parte, las grandes superficies también auguran unas rebajas más animadas que las del año pasado, ya que aseguran que cuentan con remanentes y descuentos atractivos, que en algunos productos llegan al 70 %.

Fuentes de la Asociación de Grandes Empresas de Distribución (Anged) han recalcado que los consumidores se han vuelto "más responsables" desde el inicio de la crisis, por lo que aguardan a las rebajas para efectuar las compras relacionadas con el equipamiento personal y para el hogar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky