El presidente de la Generalitat, Artur Mas, comparecerá hoy tras la reunión del Consejo Ejecutivo de la Generalitat para hacer balance del último año y dar a conocer sus expectativas de cara a 2014, tal y como explicó ayer en rueda de prensa el conseller de Presidencia.
Francesc Homs explicó que Mas hará referencia a la orientación de las políticas que está acometiendo el Ejecutivo catalán, a unos meses de su pretendida convocatoria de consulta soberanista, prevista para el 9 de noviembre. Homs avanzó, además, que en 2014 habrá "cambios" que se notarán hasta en la sala de prensa donde cada martes comparece, sin concretar detalle alguno al respecto.
Entretanto, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, decidió aplazar sine die su respuesta a la carta enviada por el propio Mas, a él y al resto de líderes de la UE, donde les solicitaba apoyo para su consulta.
La portavoz del Ejecutivo comunitario, Pia Ahrenkilde, dijo no haber visto aún la carta, pese a que fue enviada el pasado 20 de diciembre, y anunció que informará sobre la respuesta a su debido tiempo.
En la misiva en cuestión, el líder de la Generalitat se dirige a los responsables europeos, asegurando que confía en poder contar con ellos para sacar adelante ese "proceso democrático y pacífico", y acompaña el texto de un memorándum más amplio con detalles sobre el proceso soberanista.
En su última declaración sobre Cataluña, del 20 de noviembre, Durao Barroso volvió a dejar claro que quedará fuera de la Unión Europea si se independiza, y que si desea formar parte de ella deberá pedir la adhesión y ésta ser aceptada "unánimemente" por los Veintiocho Estados miembros y sometida "a la ratificación de todos los Estados miembros y del Estado candidato".
Barcelona será hoy, igualmente, el escenario de la reunión entre las direcciones del PSOE y el PSC para coordinar su respuesta a la crisis soberanista en Cataluña, en un encuentro que estará protagonizado por los líderes de los dos partidos hermanos, Alfredo Pérez Rubalcaba y Pere Navarro.
Con esta cita, los socialistas quieren avanzar en su propuesta común para solucionar tensiones territoriales, propuesta que pasa por una reforma de la Constitución hacia el federalismo. Las dos formaciones quieren evidenciar, igualmente, que trabajan intensamente para tender puentes que "unan frente a los muros que otros quieran levantar".
A la cita acudirán la número dos del partido, Elena Valenciano; el secretario de Organización, Oscar López; o el responsable de Relaciones Institucionales y Políticas Autonómicas, Antonio Hernando, entre otros.