Jorge A. Bañales
Washington, 10 ago (EFECOM).- El déficit comercial de EEUU disminuyó un 0,3 por ciento en junio al alcanzar las exportaciones su valor más alto de la historia -120.743 millones de dólares- gracias a la reactivación económica en el exterior y el debilitamiento del dólar.
El Departamento de Comercio informó hoy de que el déficit en la balanza de bienes y servicios fue en junio de 64.800 millones de dólares.
Esa cifra es ligeramente más alta de lo esperado por la mayoría de los analistas que habían calculado un déficit de 64.500 millones de dólares para ese mes.
En gran medida, la disminución se debe también a que el Gobierno corrigió sus propias cifras: el Departamento de Comercio había indicado antes que el déficit de mayo había sido de 63.800 millones de dólares y hoy informó de que fue de 64.974 millones de dólares, la segunda cifra más alta de la historia.
Las exportaciones totales EEUU subieron de 118.393 millones de dólares en mayo a 120.743 millones de dólares en junio, un 2 por ciento.
Las ventas de bienes estadounidenses subieron de 84.057 millones de dólares en mayo, un 3 por ciento más de la cifra mensual sin precedentes de 86.575 millones de dólares en junio.
Pero las importaciones, por su parte, crecieron un 1,2 por ciento y llegaron a 185.547 millones de dólares.
Entre enero y junio, EEUU ha acumulado un déficit de 383.858 millones de dólares en su balanza comercial, comparado con 340.167 millones de dólares en el período similar del año anterior.
Durante todo 2005, el déficit comercial alcanzó la cifra sin precedentes de 716.729 millones de dólares. A pesar de los altibajos en las cifras mensuales, el déficit tiende a batir una nueva marca este año.
Las cifras divulgadas hoy muestran que el aumento de la actividad económica en Europa y Asia ha incrementado la demanda de equipos para empresas, incluidas computadoras y motores de aviones, aunque el incremento de los precios del petróleo importado.
Además, el apetito de los consumidores estadounidenses por bienes extranjeros sigue demorando una mejora sustancial en la balanza de comercio.
El déficit comercial del año pasado fue equivalente al 5,8 por ciento del producto interior bruto de Estados Unidos.
Debido a que EEUU importa casi un 50 por ciento más de bienes y servicios que los vendidos en el exterior, las exportaciones deberían crecer casi dos veces más que las importaciones sólo para estabilizar la balanza.
En lo que va de este año el valor del dólar estadounidense ha disminuido un 5,5 por ciento frente a las monedas de los principales socios comerciales, y eso ayuda a la colocación de bienes de EEUU en el exterior.
El superávit de los países de América Latina y el Caribe en su comercio de bienes con Estados Unidos subió un 3,6 por ciento en junio y llegó a los 10.331 millones de dólares.
En el primer semestre, el superávit regional sumó 56.077 millones, comparado con un superávit de 47.549 millones de dólares en el mismo período del año anterior.
Por su parte, el informe del Departamento de Comercio muestra que el superávit de la Unión Europea en su comercio de bienes con Estados Unidos bajó un 16,4 por ciento en junio y se situó en 8.999 millones de dólares.
En el primer semestre, el superávit de la UE ha sumado 57.254 millones de dólares, comparado con un superávit de 56.432 millones de dólares en el período similar del año anterior.
El superávit de los países del este de Asia en su comercio de bienes con Estados Unidos subió un 4,7 por ciento en junio y quedó en 29.831 millones de dólares.
En el primer semestre, el superávit de esa región ha sumado 164.249 millones comparado con un superávit de 151.188 millones de dólares en el período similar del año anterior. EFECOM
jab/mv/esc/jla