Economía

"La UE se dirige hacia el estancamiento de larga duración que sufrió Japón, lo que podría destruirla"

  • Las próximas crisis de la UE serán de origen político
Foto: Archivo

La Unión Europea se dirige hacia un estancamiento de larga duración, como del que trata de escapar Japón. Así de contundente se mostró el inversor George Soros, que predice que los estados pueden sobrevivir a una década perdida o más; pero la Unión, una asociación incompleta, podría ser fácilmente destruida por dicha crisis.

Soros explica en un artículo en Project Syndicate que el diseño del euro tiene un defecto fatal: la creación de un Banco Central común que sin embargo no tiene un tesoro común, por lo que las deudas de los gobiernos están denominadas en una moneda que no controla ningún país miembro en concreto. De esta manera, se disparan los riesgos de impago. De hecho, con la crisis se dispararon las diferencias entre los países acreedores de la zona euro y los deudores permanentes.

Se trata de un defecto que podía haber sido resuelto sustituyendo los bonos de los distintos países por eurobonos, según Soros. Pero la canciller alemana, Angela Merkel, descartó dicha posibilidad, reflejando el cambio de la actitud germana hacia la integración europea.

La canciller alemana insiste ahora en que cada país debe cuidar sus propias instituciones financieras, y las deudas deben ser pagadas en su totalidad. "Alemania está repitiendo el trágico error que cometió Francia tras la I Guerra Mundial, cuando la insistencia sobre la responsabilidad de las reparaciones condujeron al ascenso de Hitler", apunta Soros, que pone de manifiesto que las políticas de Merkel provocan movimientos extremistas en el resto de Europa.

Según el inversor la fase aguda de la crisis ya ha terminado, y las autoridades han reconcido que la austeridad es contraproducente, lo que ha dado un respiro a los países periféricos.

Crisis políticas

Soros apunta a que las próximas crisis serán de origen político, algo que ya es evidente en casos como los de Siria o Ucrania, donde ha sido incapaz de responder correctamente. La crisis ha transformado la UE desde el "fantástico objeto" inspirador de un primer momento en algo muy diferente. Lo que estaba llamado a ser una asociación voluntaria de estados iguales, cediendo parte de su soberanía por el bien común, se ha transformado en una relación entre países deudores y acreedores que ni es voluntaria, ni mucho menos igual. De hecho, el euro podría llegar a destruir toda la UE, sentencia Soros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky