
Madrid, 3 ene (EFE).- El Plan de Empleo de la Comunidad de Madrid ha facilitado el empleo a 2.400 parados de larga duración, al sufragar con hasta 1.800 euros mensuales los costes salariales y formativos de cada empleado.
En el programa, han entrado parados de larga duración que habían agotado el cobro de prestaciones por desempleo.
Las oficinas públicas de empleo han participado en la selección de los participantes, que se han incorporado a sus trabajos en la última semana y todavía se encuentran en proceso de formación.
Los 2.400 desempleados han sido contratados en 149 empresas, 77 entidades sin ánimo de lucro y 72 administraciones públicas, según una nota de prensa del Gobierno regional.
A esta iniciativa se ha destinado un total de veinte millones de euros.
El viceconsejero de Empleo, Juan Van-Halen, ha visitado hoy el vivero de la Fundación Iniciativas Sur, donde quince de los 2.400 desempleados de larga duración trabajarán en labores de jardinería y botánica durante al menos seis meses.
Van-Halen ha enfatizado en que este plan contribuye a la bajada sostenida de paro que ya ha comenzado a producirse en la región, como apuntan los últimos datos del Ministerio de Empleo.
En la Comunidad de Madrid, el número de parados registrados bajó el pasado mes de diciembre en 14.706 personas, según los datos conocidos hoy.
Relacionados
- Grecia dará una "ayuda de emergencia" de 200 euros mensuales para los parados de larga duración
- El Gobierno dará una "ayuda de emergencia" de 200 euros mensuales para los parados de larga duración
- La Comunidad de Madrid duplica las ayudas para facilitar un empleo a parados de larga duración
- La Comunidad amplía a 20 millones las ayudas al empleo de parados larga duración
- PSOE pide que el dinero de Europa sirva para que los ayuntamientos contraten a jóvenes y parados de larga duración