Economía

El paro registrado se anota su primera bajada anual desde 2006: el 92% de los contratos son temporales

  • Con el dato de diciembre, 2013 cierra con 147.385 parados menos que 2012
  • La Seguridad Social cierra 2013 con 85.041 afiliados menos que en 2012
  • De las 14.792.614 contrataciones realizadas en 2013, el 92,32% fueron temporales

El número de personas en paro registradas en los servicios públicos de empleo se redujo en 107.570 en el mes de diciembre, lo que sitúa la cifra total de parados en 4.701.338, según datos oficiales del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La Seguridad Social ganó 64.097 cotizantes en el mes de diciembre, a pesar de que cierra el año 2013 con un descenso de 85.041 afiliados.

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social confirmó este viernes el dato adelantado por Servimedia que avanzaba ayer la cifra de parados registrados en los servicios públicos de empleo. Los 107.570 desempleados menos de diciembre, suponen el mayor descenso en este mes en toda la serie histórica.

Menos desempleados que a cierre de 2012

Según informó el departamento que dirige Fátima Báñez en nota de prensa, esta reducción del desempleo en el mes de diciembre permite cerrar el año con un descenso de 147.385 parados, hasta un total de 4.701.338 personas. Este es el primer ejercicio desde el comienzo de la crisis en el que el desempleo se reduce en el conjunto del año.

En 2012 el paro aumentó en 426.364 personas, en 2011 creció en 322.286, en 2010 aumentó en 176.470, en 2009 se disparó en 794.640, en 2008 subió en 999.416 y en 2007 también se elevó en 106.674 personas. El Ministerio apunta también que en términos desestacionalizados el paro registró un descenso de 57.645 personas, en el que es el quinto mes consecutivo de bajada.

Menor desempleo entre los jóvenes

El desempleo se reduce tanto entre los jóvenes menores de 25 años (-44.501) como entre los mayores de esa edad (-67.828). En términos relativos, la reducción del desempleo es muy superior entre los jóvenes (-8,8%) que en el resto del mercado laboral (-1,6%).

El descenso se reparte en catorce comunidades autónomas, encabezadas por Andalucía (-30.467), Madrid (-14.706) y Comunidad Valenciana (-14.258). Por el contrario, sube entre autonomías: Cantabria (1.230), Navarra (210) y Galicia (209).

Por sectores económicos, el paro cae entre los trabajadores cuya última actividad fueron los servicios (-87.253), la agricultura y la pesca (-8.890 personas), y la industria (-1.304), así como en el colectivo de personas sin empleo anterior en (-16.432). Por el contrario, sube en la construcción con un incremento de 6.309 personas.

El 92% de las contrataciones de 2013 fueron temporales

De los 14.792.614 contratos que se registraron en el Inem en el año 2013, 13.657.665 fueron temporales mientras que tan sólo 1.134.949 eran indefinidos. De tal manera que el 92,32% del total de contrataciones este año fueron temporales.

Analizando los datos con más detalle, en 2013 se registraron en el Inem un total de 14.792.614 contratos, un 3,9% más que en 2012. De ellos, sólo el 7,67%, es decir, 1.134.949 contratos, fueron de carácter indefinido, con un descenso del 20,8% respecto a 2012. El resto de contratos, 13.657.665, fueron temporales, con un crecimiento del 6,63% (849.650 contratos más) en relación al ejercicio anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky