
Barcelona, 30 dic (EFE).- Cerca de cuatro de cada diez personas con un alto nivel educativo en Cataluña están empleadas en un puesto de trabajo que requiere un nivel de calificación medio o bajo, un índice del llamado subempleo que se encuentra casi 1,5 puntos por encima de la media de España y 15 por encima de la de la UE.
Esta es la radiografía que arroja un estudio sobre la subocupación elaborado por UGT de Cataluña, centrándose en el período 2007-2012, en el que la proporción de personas con estudios superiores se incrementó de manera considerable (3,5 puntos porcentuales en 5 años).
El índice de subempleo en Cataluña en el 2012 se sitúa, pues, en un 36,60%, mientras que el de la media de España es del 35,19% y el de la media de la UE es del 21,30%.
"Estamos asentados sobre una bomba de relojería", ha advertido hoy Laura Pelai, secretaria de Bienestar y Trabajo de UGT de Cataluña y responsable del estudio, que se ha presentado en rueda de prensa.
Pelai ha lamentado que Cataluña "forma a personas y les da unas expectativas laborales cuando después es incapaz de ofrecer los puestos de trabajo para hacerlas realidad". "Creamos personas frustradas", ha remarcado.
En esta línea, ha señalado que probablemente se puede hablar ya de "una generación perdida", lo que está provocando también una fuga de talentos, y estamos ante el riesgo de que la generación posterior crezca sin expectativas y, por tanto, opte por no formarse.
El estudio desvela que, de los 621.300 puestos de trabajo destruidos en Cataluña por la crisis en el periodo 2007-2012, un 23,82% son altamente cualificados, lo que supone la pérdida en términos absolutos de 148.000 empleos altamente cualificados y una reducción de un 13,74% de los trabajos de este nivel del mercado laboral catalán.
Comparando estos datos con los del conjunto de España y la Unión Europea, Cataluña tiene en estos momentos menos trabajadores altamente cualificados (32,2%), ya que España cuenta con 32,5% y Europa, un 39,6%. Alemania dispone de un 42,7% de trabajadores altamente preparados.
La UGT considera que estas altas cifras de subempleo son consecuencia de las políticas "erróneas" seguidas en los pasados tiempos de bonanza económica y de la falta de una política industrial y de una hoja de ruta que potencie los sectores con más posibilidades de crecimiento.
En opinión de este sindicato, la subocupación no es un problema derivado de la crisis, sino de nuestra economía, por lo que urge a emprender "ya" el cambio de modelo productivo, abandonando el basado en la construcción y optando por la investigación y el valor añadido, y a planificar la oferta formativa de nivel superior teniendo en cuenta las necesidades del mercado de trabajo.
Además, reclama que se reoriente a las personas tituladas en ámbitos con bajas expectativas laborales para especializarse en otras áreas y que se garantice la formación para mantener la calificación de la población activa.
Relacionados
- Novak Djokovic revalida el título a costa de David Ferrer
- Un intratable Novak Djokovic derrota a David Ferrer y gana su tercer torneo de Abu Dhabi
- David Ferrer apea a un errático Nadal de la final de Abu Dhabi
- David Bisbal triunfa en el concierto solidario por la infancia de República Dominicana
- Vera Zvonareva disputará el Río Open de Tenis, junto a Nadal y David Ferrer