Santander, 10 ago (EFECOM).- El fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, opinó hoy que los tribunales son "particularmente benevolentes cuando se trata de infracciones de carácter económico" como "si el patrimonio fuera el bien más preciado a proteger".
Zaragoza hizo esta reflexión con motivo de su intervención en el curso "Delitos económicos. La función notarial y el Derecho penal", en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, y puso como ejemplo un caso en la Audiencia nacional en el que fue el fiscal.
Este proceso, cuya sentencia dictó la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional el 1 de julio de 1999, llevó a condenar a varios individuos por un delito culposo (por imprudencia) de blanqueo de dinero procedente del narcotráfico, cometido en 1994, que la Fiscalía solicitaba que fuera considerado delito doloso, al opinar que hubo intención por parte de los condenados.
Javier Zaragoza explicó que la solicitud de la Fiscalía se argumentó en que los acusados además de recibir varias cantidades de dinero en numerosas ocasiones ingresaban éstas en cuentas de las que eran titulares, recibían cheques y después se los entregaban a las personas que les daban el "dinero negro".
El fiscal jefe de la Audiencia Nacional, quien anteriormente estuvo al frente de la Fiscalía Antidroga, consideró que el tribunal optó en ese momento por una sanción punitiva "mucho más débil", por que, a su juicio, existe una "delgada línea roja" que separa la consideración de un delito culposo de uno doloso.
Zaragoza destacó también la importancia de la acción de los profesionales en la detección de delitos de blanqueo de capitales y consideró que todos los colectivos, sean abogados, notarios, registradores, auditores, contables, o procuradores, se deben atener a las medidas de prevención que establece la ley.
Recordó que todos estos profesionales tienen la obligación de denunciar a los clientes que consideren que están cometiendo un delito de blanqueo de capitales, ya que, de lo contrario, pueden llevarles a asumir "responsabilidades administrativas o penales".
El fiscal jefe de la Audiencia Nacional recordó los procedimientos administrativos que tienen que llevar a cabo cada uno de los profesionales cuando sospechen de la posible existencia de una operación de blanqueo de dinero, una acción que consideró que han asumido "por completo" los notarios.
Zaragoza no opinó así de la actitud de los abogados ante posibles delitos de blanqueo por parte de sus clientes y rechazó que estos profesionales no admitan disponer de una estructura cohesionada para prevenir este tipo de casos como los notarios o los registradores.
Consideró que los abogados no tiene "patente de corso para hacer lo que quieran" y añadió que estos profesionales no pueden acogerse al secreto profesional en el caso de que lleven a cabo operaciones de clientes relacionadas con la intermediación financiera o el asesoramiento económico.
El fiscal recordó que este tipo de asuntos no son propios de un abogado, por lo que reiteró que estos profesionales no deberían alegar en estos casos el secreto profesional para no denunciar una situación de supuesto delito. EFECOM
mg/jlm