La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) considera que la congelación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) sólo traerá una mayor caída del consumo en el año 2014, y advierte de que sólo favoreciendo la capacidad de compra de las capas de población más desfavorecidas se recuperará la demanda interna.
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El secretario general de UPTA, Sebastián Reyna, considera que esta decisión, frente a otras, como la subida de la luz o de determinados impuestos y tasas, continúa siendo desacertada e implica "necesariamente una menor capacidad de consumo y una restricción de la demanda interna".
Reyna asegura que la medida, "además de ser injusta, porque abre aún más el abanico salarial en España, es poco eficiente". "Puede condicionar el objetivo del Gobierno en los presupuestos de aumentar la demanda interna en un 0,2% en el año 2014, con lo que la capacidad de recuperar parte de nuestra iniciativa económica se ve cada vez más alejada", concluye el secretario general de UPTA.
El Gobierno ha aprobado en la reunión del Consejo de Ministros de este viernes mantener congelado el Salario Mínimo Interprofesional (SMI (SMI.CH) para el año 2014 en 21,51 euros al día o 645,30 euros brutos al mes. Con ello, esta remuneración, que reciben cada vez más trabajadores, no recupera la capacidad adquisitiva que se comenzó a perder en el año 2009.
Relacionados
- Economía/Laboral.- La congelación del SMI sólo traerá una mayor caída del consumo en 2014, según UPTA
- Sol cierra con mayor caída en mes y medio y acumula retroceso de 8,74% en el año
- La Comunidad perdió 10.953 habitantes durante el primer semestre de 2013, la cuarta mayor caída relativa de España
- El precio de la vivienda usada en la Región cae un 12,7% en noviembre, la segunda mayor caída por CCAA, según pisos.com
- Baleares es la comunidad con mayor descenso de producción industrial en octubre, con una fuerte caída del 6,8%