Economía

Rajoy hace balance del año: "Se recuperó la credibilidad y 2014 será mucho mejor"

  • Insiste en que al cierre de 2013 habrá menos parados que en 2012
  • Garantiza que el próximo ejercicio "será el año del inicio de la recuperación"
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Imagen: Reuters

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy que no puede "ni mucho menos" sentirse satisfecho con la situación económica, a pesar de que la economía española ha salido de la recesión y ha comenzado a crecer en la segunda parte del año.

En su opinión, la acción económica del Gobierno es la que ha permitido que hoy "ya esté fuera de lugar" hablar del rescate de España, puesto que se ha recuperado la credibilidad que se había perdido en los mercados financieros.

En rueda de prensa para hacer balance del año, el presidente se ha mostrado convencido de que 2014 será el año de la recuperación. "El año que viene habrá menos personas en paro y más trabajando y cotizando a la Seguridad Social", ha garantizado. "2014 será un año mucho mejor, con más actividad y más crecimiento".

Durante su comparecencia, el presidente ha hablado de la mejora de los indicadores macroeconómicos, pero ha reconocido que son cifras "que no llegan en su plenitud" a la vida diaria de los españoles, a quien ha hecho un "reconocimiento expreso por su actitud en un año que ha sido difícil".

En referencia a los indicadores macroeconómicos ha señalado que una inflación en niveles bajos "es buena para todos, sobre todo para los pensionistas" porque no ven mermado su poder adquisitivo.

También ha señalado que si la prima de riesgo baja se liberan recursos económicos para otras cosas y que si la competitividad aumenta las exportaciones crecen y la inversión directa se incrementa.

Menos parados que en 2012

Respecto a la crisis del mercado de trabajo, ha asegurado que 2013 cerrará con menos parados registrados en los servicios públicos de empleo que un año antes y ha pronosticado que "en pocos meses" el número de cotizantes a la Seguridad Social comenzará a crecer.

En su opinión, la mejora de la economía no hubiera sido posible sin las medidas y reformas que el Ejecutivo ha ido aprobando a los largo del año, entre las que ha destacado la reforma de las administraciones públicas, la laboral, la de las pensiones, la ley de emprendedores o la ley de la unidad de mercado.

El Gobierno no va a desfallecer

"A todos nos gusta gobernar en época de bonanza", ha dicho Rajoy, tras recordar, sin embargo, que los gobernantes tienen la obligación de dar respuesta a los problemas de un país. En este sentido, ha vuelto a reconocer que queda mucho por hacer y ha resaltado la importancia de contar ya con un camino marcado. "Espero que lo recorramos juntos y con éxito", ha señalado. 

De hecho, ha garantizado que el Ejecutivo perseverará en las reformas porque "queda mucho camino" y el Gobierno no va a "desfallecer" ahora que empieza a recoger los frutos de las reformas. "Al Gobierno no le faltará el ánimo y estoy absolutamente convencido de que a los españoles tampoco", ha concluido.  

Orgulloso del cambio de percepción

Preguntado por la valoración de las medidas concretas, Rajoy ha dicho que se siente orgulloso del cambio de percepción del país que se ha visto tanto fuera como dentro de España, puesto que en el primer Consejo Europeo al que asistió como presidente se encontró una situación muy difícil en la que sólo se hablaba del rescate de España y de todos sus problemas. "Ahora ya no se habla de eso, sino de la recuperación", ha aseverado.

En concreto, ha dicho que se siente "orgulloso, aunque no satisfecho" porque el Gobierno y toda la sociedad "ha dado una gran batalla" en el tema económico y ha logrado un cambio importante de la percepción del país.

En cambio, ha reconocido que no se sintió "especialmente contento" al subir los impuestos, ni al quitar una paga extra a los funcionarios ni al tomar medidas como la congelación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), puesto que se trata de decisiones que "no gustan a nadie".

Congelación del salario mínimo

El Consejo de Ministros además ha aprobado la congelación del salario mínimo interprofesional (SMI) para el año 2014, con lo que se mantiene en 21,51 euros diarios o 645,30 euros mensuales, y en ningún caso por debajo de los 9.034,20 euros en cómputo anual.

Según afirma el Ministerio de Empleo, la decisión ha sido consultada con las organizaciones sindicales y empresariales más representativas y responde "al contexto económico actual de contención de precios, que aconseja la adopción de políticas salariales durante el año 2014 que puedan contribuir al mismo tiempo a la recuperación económica, la mejora de la competitividad y la creación de empleo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky