El presidente de la Corporación IBV, Afonso Basagoiti, avanzó hoy que los resultados de la entidad de 2008 serán "mejores" que los del año anterior, y alcanzarán los 500 millones de euros, como consecuencia del traspaso a sus dos accionistas (BBVA e Iberdrola) de la totalidad de su participación en Gamesa (9,25%) en sendas operaciones bursátiles a precio convenido por un importe de 642 millones de euros, llevadas a cabo el pasado mes de marzo.
BILBAO, 16 (EUROPA PRESS)
De esta manera, la Corporación volverá al nivel de beneficios que obtuvo en 2006, último ejercicio del que se tienen datos, en el que obtuvo un beneficio de 528 millones de euros gracias a las plusvalías obtenidas por la venta de un 11% de GAMESA(GAM.MC)y de Azertia y Landata. Basagoiti ofreció hoy una conferencia en la Cámara de Comercio de Bilbao sobre "Emprendizaje: claves para la transformación de Euskadi", donde precisó que "siendo importante el éxito económico-financiero, (de la Corporación IBV), no es lo más importante, sino los proyectos que se han consolidado en sectores absolutamente innovadores en el País Vasco y en España".
En este sentido, recordó que Corporación IBV ha creado un valor de 3.000 millones de euros en los últimos diez años, lo que consideró un "éxito como para aplaudir", pero insistió en que esto "no es lo más importante".
De cara al futuro, explicó que IBV va a seguir desarrollando proyectos, después de acabada un etapa con la salida de Gamesa Azertia y Landata. La Corporación está trabajando en el próximo plan trienal, que será presentado a finales de año y que contemplará "cosas distintas seguramente".
La Corporación continuará participando fundamentalmente en sectores tecnológicos, pero, según dijo Basagoiti, "de una manera distinta". "Haremos una aproximación distinta, con proyectos más compartidos, más abiertos, pero lo veremos a final de año", agregó.
Tras señalar que "la historia que hay que repetir es el éxito", precisó que éste "no se repite haciendo lo mismo, se repite buscando nichos y proyectos exitosos, aunque con una aproximación diferente.
En este sentido, recordó que en la historia de IBV, la Corporación ha tomado inicialmente participaciones minoritarias que, a veces, luego han ido aumentando hasta contar el 100 por cien del capital "y a veces no, aunque la vocación era tener el 100 por cien". "Seguramente, en una segunda fase, la vocación no es tener el cien por cien, pero sí dominar los proyectos", indicó.
Por otra parte, apuntó que el caso de la posible compra de Iberdrola, uno de los socios de la Corporación, por parte de la francesa EDF, no debe afectar al funcionamiento de IBV.
"EMPRENDIZAJE".
En su intervención, Basagoiti manifestó que el emprendedor "genera riqueza a la sociedad", y destacó que el sector público "tiene que entrar en el tema del emprendizaje y el emprendimiento". "La relación público-privada ha sido una de las mayores fortalezas que ha tenido el País Vasco, y el concierto económico ha sido clave para poder fomentar y engrasar esa relación. Eso ha sido una fortaleza importante y seguramente sin ella no hubiéramos podido salir de la crisis del año 75", agregó.
A su juicio, ahora "toca ser Keinesiano", por lo que señaló que el sector público tiene que apostar "muchísimo más por mejorar el entorno infraestructural de un país, porque es el momento, la inversión pública en incremento de infraestructuras siempre es bueno para la economía en general".
Además, apuntó que las instituciones públicas "todas han hecho caja, por lo que están en mejor posición para la inversión en infraestructuras tan necesarias para el país". "Esto mejora el entorno para nuevas inversiones y es una inversión en sí misma", añadió.
Aunque reconoció que con la crisis los bancos están "más remolones" a la hora de financiar proyectos, precisó que eso no llevará a que éstos no se lleven a cabo, "pero sí se ralentizarán, lo que no es bueno". "Los bancos no van a perder oportunidades de negocio porque no lo pueden hacer, la cosa es que tienen que calibrar más y la gestión financiera se va a alargar más", concluyó.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Gamesa instalará una planta en Aoiz (Navarra) que generará 400 empleos
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Gamesa aumentó su beneficio un 80% a marzo, hasta los 34 millones
- Economía/Empresas.- Gamesa aumentó su beneficio un 80% a marzo, hasta los 34 millones de euros
- Economía/Empresas.- Gamesa formaliza la venta de su filial solar al fondo estadounidense First Reserve por 208 millones
- Economía/Empresas.- Gamesa elevó un 6% la retribución a su consejo en 2007