Economía

ICV pide al Gobierno catalán que impugne ante el TC la Ley del Sector Eléctrico

Recela del decreto de Mas sobre pobreza energética porque lo ve insuficiente para las familias

BARCELONA, 23 (EUROPA PRESS)

La diputada de ICV en el Congreso Laia Ortiz ha pedido este lunes al Gobierno catalán que presente un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley del Sector Eléctrico que el jueves pasado se aprobó de forma definitiva en el Congreso de los Diputados.

En rueda de prensa, ha argumentado que hay fundamentos jurídicos para que el recurso prospere, ya que la ley "vulnera los derechos de los consumidores y cuestiones de competencia, penaliza la autoproducción y el autoconsumo con energías renovables" y tiene problemas de seguridad jurídica.

Los ecosocialistas han criticado que la reforma no aborda dos de los principales problemas del sector, los "privilegios" de las eléctricas y el sistema de subastas, y han recordado que comunidades como Andalucía y Murcia ya han recurrido normativas vinculadas al sector eléctrico.

ICV también pedirá la comparecencia urgente y en la Diputación Permanente del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, porque considera que no han dado las explicaciones suficientes sobre la subasta eléctrica, y para que aclare qué piensa hacer para resolver el embrollo actual con las eléctricas.

Ortiz ha explicado que su partido aboga por un cambio de modelo energético, y ha emplazado a sus militantes y simpatizantes a reducir el consumo energético, contratar la electricidad a cooperativas de consumo y "desconectarse de las cinco grandes eléctricas".

DECRETO DEL GOBIERNO CATALÁN

A la espera de analizar con detenimiento el texto, Ortiz ha expresado los recelos de su partido con el decreto aprobado por el Gobierno para impedir cortar la luz y el gas en invierno a los más desfavorecidos, porque lo ha considerado insuficiente para las necesidades de los ciudadanos.

ICV lamenta que lo único que pretende el Gobierno catalán es "retrasar el pago de las facturas" de aquellos que no pueden afrontarlas, pero nadie asumirá las deudas acumuladas, por lo que, a larga, lo que puede ocasionar la medida es aumentar los problemas de las familias para hacer frente a los pagos pendientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky