Economía

Economía/Energía.- Confemetal reclama un acuerdo institucional para dar estabilidad al mercado eléctrico

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

La patronal del metal, Confemetal, ha defendido este viernes la necesidad de avanzar hacia un acuerdo institucional que aporte "estabilidad y predecibilidad" al mercado eléctrico, una condición "decisiva", a su juicio, para que el creciente atractivo de la inversión en España llegue a la industria.

Confemetal insta además a adoptar las medidas necesarias para recuperar "a la mayor brevedad" niveles de precios eléctricos finales que permitan a las empresas continuar compitiendo con las empresas de terceros países.

La patronal del metal ha alertado además de los "riesgos" derivados de la "actual descoordinación" existente en materia energética y la falta de criterios "claros, solventes y compartidos" ente los Ministerios de Industria y Hacienda.

"Para el sector del metal, en el que se engloba una parte muy sustancial de la industria española, el coste eléctrico supone una parte muy importante de sus costes finales de producción, incluso, en algunos casos, por encima de los costes laborales, y un factor decisivo de competitividad, muy especialmente para las empresas exportadoras", subraya la organización empresarial.

Confemetal recuerda que los precios de la electricidad industrial en España se encuentran entre los más elevados de la Unión Europea, lo que afecta "muy negativamente a la competitividad internacional de las empresas del sector, poniendo en riesgo de pérdida de actividad y empleo, e incluso de deslocalización y cierre a muchas de ellas".

La patronal metalúrgica explica además que a esos elevados costes eléctricos del mercado se suman los peajes eléctricos, "también elevados por la incorporación a los precios finales de decisiones puramente políticas".

Por otro lado, Confemetal denuncia que la reciente modificación de la normativa reguladora del mecanismo de interrumpibilidad "prima únicamente" la prestación de interrumpibilidad de la demanda, cesando en el reconocimiento del servicio de modulación.

"La modulación ahora anulada ha supuesto para las empresas industriales un intenso esfuerzo en términos de inversión en equipos y maquinaria y en medidas tanto de reorganización de la producción como de índole laboral", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky