Economía

El Banco de Japón mantiene su estímulo mientras la Fed de EEUU lo retira

El Banco de Japón (BOJ, por sus siglas en inglés) se abstuvo de alterar su política monetaria el viernes y mantuvo su opinión de que la economía se está recuperando moderadamente, alentado por las señales de que los beneficios de su programa de estímulo se están extendiendo a más sectores de la economía.

El Banco de Japón mantuvo su política ultralaxa en momentos en que la Reserva Federal de Estados Unidos comienza a retirar su propio estímulo, por lo que la brecha cada vez mayor de las tasas de interés entre ambas economías ayudaría a mantener la debilidad del yen contra el dólar, dijeron analistas.

El dólar avanzó el viernes hasta 104,44 yenes en la plataforma electrónica EBS, su nivel más alto desde octubre del 2008.

Un yen más débil beneficia a la economía de Japón, que depende fuertemente de las exportaciones, y contribuiría a que el BOJ avance hacia su objetivo de una inflación del 2 por ciento en unos dos años para sacar al país de una prolongada deflación.

El gobernador del BOJ, Haruhiko Kuroda, enfatizó en una conferencia de prensa posterior al encuentro la resolución del banco central de mantener su estímulo aún cuando la Fed comienza a reducir su programa de compra de activos.

Tal como se esperaba, el BOJ votó en forma unánime para mantener su compromiso de aumentar la base monetaria, o dinero en efectivo y depósitos en el banco central, a un ritmo anual de 60 billones de yenes (576.000 millones de dólares) a 70 billones de yenes.

"La economía de Japón se está recuperando moderadamente", dijo el banco central en un comunicado donde anunció la decisión, sin cambios desde su evaluación el mes pasado.

Modificación de perspectivas

Sin embargo, el BOJ modificó levemente su visión sobre las perspectivas para señalar que era consciente del dolor potencial para la economía que causará un aumento al impuesto sobre las ventas en abril del próximo año.

"Se espera que la economía siga una recuperación moderada como tendencia, al tiempo que sería afectada por un alza y posterior caída de la demanda, antes y después de la subida del impuesto al consumo", dijo.

El mes pasado, el BOJ dijo que esperaba que la economía siga recuperándose moderadamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky