Merkel asegura que el proyecto seguirá avanzando aunque sea "milímetro a milímetro"
BRUSELAS, 20 (EUROPA PRESS)
Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintiocho han decidido hoy retrasar hasta octubre de 2014 -en lugar de junio de 2014 como estaba inicialmente previsto- la creación de un sistema de contratos de reformas que deberán suscribir los países de la eurozona a cambio de un apoyo financiero muy limitado de la UE.
Los líderes europeos han constatado que esta iniciativa, promovida por Alemania, requiere "un poco más de trabajo" de lo que se había previsto inicialmente, según ha dicho el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, al término de la primera jornada de la cumbre.
La canciller alemana, Angela Merkel, ha avisado de que seguirá presionando para lograr avances en esta iniciativa aunque sea "milímetro a milímetro".
El nuevo sistema de los contratos de reformas pretende reforzar la coordinación de políticas económicas y la vigilancia sobre los Estados miembros con el fin de prevenir futuras crisis.
Aunque la ayuda estaría disponible en teoría para cualquier Estado miembro de la eurozona, el mecanismo está pensado para países en crisis que tienen dificultades para acceder a financiación en los mercados, como ocurrió en el último año con España o Italia.
Los países de la UE no han logrado avanzar en las reuniones previas de las últimas semanas en la definición del tipo de asistencia que se concederá a los países cumplidores ni en el volumen de recursos disponible. La idea dominante es conceder créditos a tipos de interés inferior al del mercado, según fuentes europeas, aunque en el borrador se menciona también la posibilidad de subvenciones directas o avales.
Por ello, han pedido a los presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, que exploren todas las opciones sobre la naturaleza exacta, la forma institucional y el volumen del apoyo.
Pero sí han dejado claro que el nuevo mecanismo "no debe implicar obligaciones financieras para los Estados miembros que no participen en el sistema", tampoco debe "convertirse en un instrumento de igualación de rentas", ni tener un impacto en el presupuesto de la UE para 2014-2020 y "deben respetar la soberanía presupuestaria de los Estados miembros".
"Todo acuerdo de apoyo financiero asociado a acuerdos contractuales tendrá un carácter jurídicamente vinculante", resaltan las conclusiones.
En lo que sí han avanzado los Estados miembros es en definir cómo serán estos contratos. Serán redactados por los propios países, con un calendario estricto para las reformas, luego se negociarán con la Comisión y finalmente los aprobará el Ecofin. Se centrarán en un "pequeño número" de reformas en áreas donde hay "obstáculos clave para el crecimiento sostenible, la competitividad y la creación de empleo y que representan un riesgo potencial para la eurozona en su conjunto".
Las conclusiones citan en concreto el mercado laboral y de productos, la eficiencia del sector público, el sistema de I+D, la educación y la formación profesional y el empleo y la inclusión social. Bruselas vigilará que las reformas se cumplan.
Relacionados
- Economía.- Los líderes europeos retrasan a octubre de 2014 la creación de contratos de reformas
- Los líderes europeos aprobarán este jueves crear contratos de reformas respaldados con apoyo financiero
- Los líderes europeos aprobarán hoy crear contratos de reformas respaldados con apoyo financiero
- Economía/Macro.- Los líderes europeos aprobarán hoy crear contratos de reformas respaldados con apoyo financiero
- Economía/Macro.- Los líderes europeos aprobarán mañana crear contratos de reformas respaldados con apoyo financiero